Muy Interesante

Fin del conflicto armado en Irlanda

El 20 de octubre de 2002, el IRA Auténtico anunció haber iniciado su desarme para salvar el proceso de paz en Irlanda del Norte, lo que supuso un gesto sin precedentes en la historia de la organización terrorista.

El IRA Auténtico, grupo disidente del Ejército Republicano Irlandés, anunció su disolución y el fin de sus actividades en un comunicado cuidadosamente redactado por los líderes encarcelados en la prisión irlandesa de Portlaoise (suroeste de Dublín). Hacían pública esa carta un día después del atentado perpetrado por el IRA en la ciudad norirlandesa de Omagh, en el que murieron 29 personas.
La misiva, firmada por la Unidad del IRA (Auténtico) en Portlaoise, ordenaba al Consejo Armado de la organización que ponga fin a la violencia en Irlanda del Norte debido a la 'inutilidad de la lucha armada'. Ochenta años antes, seis condados del Ulster, en el norte de Irlanda, habían optado por mantenerse bajo el gobierno del Reino Unido, mientras el resto del país se independizó de la Corona británica.
En 1925, se fijó la frontera entre ambos territorios. Para la mayor parte de la población de Irlanda del Norte, protestante, esto suponía un certificado de la prevalencia de su religión y de su posición dominante. Los católicos lo interpretaron como una injusticia de los británicos. En 1948, el llamado Estado Libre de Irlanda se convirtió en República y el parlamento inglés ratificó la condición de Irlanda del Norte como parte del Reino Unido.
Fue a partir de 1955 cuando los militantes que integraban el Ejército Republicano Irlandés (IRA) iniciaron una serie de ataques terroristas para lograr unificar de nuevo las dos Irlandas.
Para parar aquella campaña violenta llegó a intervenir la Iglesia Católica de Irlanda del Norte. La institución lanzó una intensa campaña a favor de los derechos civiles para mejorar la situación de los protestantes. Los disturbios fueron continuos durante toda la década de los sesenta.
Graffiti en Londonderry (Irlanda del Norte). Imagen: Getty Images.

Graffiti en DerryGraffiti en Londonderry (Irlanda del Norte). Imagen: Getty Images.

Principio y fin del IRA

Como respuesta al conflicto irlandés, en 1969, el gobierno del Reino Unido envió unidades de su ejército a Irlanda del Norte y se recrudecieron los ataques contra miembros y simpatizantes del IRA. El momento crítico de esta escalada de tensión tuvo lugar en el conocido como Domingo Sangriento de Londonderry, cuando las tropas británicas mataron a 14 manifestantes católicos durante unas protestas en la ciudad.
La década de los setenta no fue más tranquila, ya que el IRA comenzó una serie de atentados contra ciudadanos británicos: el asesinato del embajador en Holanda Sir Richard Sykes, la portavoz del Partido Conservador en Irlanda del Norte Airey Neave y Lord Mounntbatten, primo de la reina Isabel II, en ataques separados.
En 1984, una bomba del IRA mató a cinco personas durante una conferencia del Partido Conservador Británico.
No fue hasta los noventa cuando comenzaron las negociaciones de paz entre Gran Bretaña y el Sinn Fein –brazo político del IRA– para el cese de la violencia terrorista. Entre treguas y altos el fuego que se revocaban, se iniciaron conversaciones políticas sobre el futuro de Irlanda del Norte, pero excluyendo al Sinn Fein de estas. Fruto de ellas se acordó celebrar un referéndum y los votantes acudieron masivamente a las urnas en ambos lados de la frontera para apoyar con su voto el acuerdo de paz.
Cuatro años después, llegó la paz definitiva y el desarme del IRA solicitado por el Sinn Fein.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking