La Gran Pirámide de Giza puede concentrar ondas electromagnéticas
Este descubrimiento podría tener aplicaciones tecnológicas como la creación de células solares realmente efectivas.
Un equipo internacional de investigadores ha analizado la física de la Gran Pirámide de Giza y ha descubierto algo increíblemente peculiar: la forma de la pirámide es ideal para concentrar ciertas ondas electromagnéticas. Este enfoque teórico podría conducir a la creación de una mejor nanotecnología en nuestro mundo actual.
Las pirámides siempre han estado rodeadas de misterio y de leyendas, pero poco se sabe sobre la física de las mismas.
El estudio, publicado en la revista Journal of Applied Physics, analizó de qué manera interactuaría la forma de la pirámide con las ondas de radio resonantes. La resonancia es un fenómeno físico importante, donde las oscilaciones de onda pequeña terminan impulsando un sistema para oscilar con mayor amplitud. Dado el tamaño y la forma, estimaron que las resonancias en la pirámide pueden ser inducidas por ondas de radio con una longitud que va de 200 a 600 metros.
Esa es aproximadamente la variación de longitud de onda utilizada para la comunicación inalámbrica de alta velocidad (LTE), pero lógicamente, dudamos que al construir este increíble monumento, los antiguos egipcios tuvieran en mente el tener una buena señal de Wi-Fi.
El equipo construyó dos modelos. En el primero, la pirámide estaba incrustada en un espacio uniforme con propiedades específicas. En esta condición, las ondas electromagnéticas se concentraron en la región central de la pirámide. En la pirámide real, es más o menos equivalente a la ubicación de las cámaras internas, que se encuentran en el centro de la pirámide.
El otro modelo es un poco más realista. Tiene la pirámide ubicada en la parte superior de un avión hecho del mismo material. Las ondas de resonancia, en ese caso, dispersarían y enfocarían las ondas debajo de la base de la pirámide. "Las pirámides egipcias siempre han atraído gran atención. Nosotros, como científicos, también estábamos interesados en ellas, así que decidimos considerar la Gran Pirámide como una partícula que disipa las ondas de radio resonantes ", dijo en un comunicado Andrey Evlyukhin, líder del trabajo.
"Debido a la falta de información sobre las propiedades físicas de la pirámide, tuvimos que usar algunas suposiciones. Por ejemplo, asumimos que no hay cavidades desconocidas en el interior, y el material de construcción con las propiedades de una piedra caliza común se distribuye uniformemente dentro y fuera de la pirámide. Con estos supuestos, obtuvimos resultados interesantes que pueden encontrar importantes aplicaciones prácticas", explica Evlyukhin.
Es posible determinar los regímenes de dispersión de resonancia y emplearlos para desarrollar dispositivos para controlar la luz a nanoescala.
El equipo planea explotar estas propiedades de objetos en forma de pirámide en nanoestructuras. Esperan usar esta capacidad de enfoque en sensores y células solares, utilizando materiales más adecuados para estas funciones que la piedra caliza utilizada para construir la Gran Pirámide de Giza.
La Gran Pirámide atrajo a los investigadores mientras estudiaban la interacción entre la luz y las nanopartículas dieléctricas y ahora podría sernos de ayuda para la fabricación de células solares realmente efectivas.
"Al elegir un material con propiedades electromagnéticas adecuadas, podemos obtener nanopartículas piramidales con la promesa de aplicación práctica en nanosensores y células solares efectivas", dice Polina Kapitainova, coautora del estudio.
Referencia: Mikhail Balezin et al, Electromagnetic properties of the Great Pyramid: First multipole resonances and energy concentration, Journal of Applied Physics (2018). DOI: 10.1063/1.5026556