Los humanos ya comerciaban en la Edad de Piedra temprana
Tres estudios diferentes indican que estos comportamientos surgieron durante un período de tremenda variabilidad ambiental.
Los antropólogos del Museo Nacional del Smithsonian, junto a un equipo internacional de investigadores, han descubierto que los primeros humanos en África Oriental habían comenzado a comercializar con otros grupos, utilizando pigmentos de colores y fabricando herramientas más sofisticadas que los de la Edad de Piedra Temprana.
Estas actividades suponen el registro fósil conocido más antiguo de Homo sapiens y se ubican decenas de miles de años antes de lo que se había demostrado, hasta ahora, en África Oriental. Estos comportamientos, que son característicos de los humanos que vivieron durante la Edad de Piedra Media, reemplazaron las tecnologías y formas de vida que habían estado vigentes durante cientos de miles de años.
Las evidencias provienen de la cuenca de Olorgesailie, en el sur de Kenia. Precisamente, esta zona posee un importante registro arqueológico de la vida humana temprana que abarca más de un millón de años.
Las pruebas indican que estos comportamientos surgieron durante un período de tremenda variabilidad ambiental en la región. A medida que los terremotos remodelaban el paisaje y el clima variaba entre condiciones húmedas y secas, la innovación tecnológica, las redes de intercambio social y la temprana comunicación simbólica habrían ayudado a los primeros humanos a sobrevivir y obtener los recursos que necesitaban, a pesar de estas inestables condiciones.
Según Rick Potts, director del Museo Nacional, "este cambio a un conjunto muy refinado de comportamientos, que involucraban mayores habilidades mentales y vidas sociales más complejas, puede haber sido el avance que distinguió nuestro linaje de otros humanos primitivos"
Para llegar a estas conclusiones se utilizaron datos de sedimentos y paleoambientales (restringidos temporalmente) que sirvieron para evaluar y reconstruir el antiguo entorno en el que vivían los primitivos artefactos.
Una curiosa evolución
Cada uno de los tres estudios se centra en un aspecto diferente de esta investigación. El primero, liderado por Potts, describe los desafíos de adaptación que los primeros humanos enfrentaron durante esta fase de la evolución. Alison Brooks, profesora de antropología, ha sido la autora del segundo artículo, en el que trata la evidencia del intercambio temprano de recursos y el uso de materiales colorantes en la cuenca de Olorgesailie. Y por último, Alan Deino, del Centro de Geocronología de Berkeley, detalla la cronología de los descubrimientos de la Edad de Piedra Media.
Las personas que vivían en esta época fabricaron y utilizaron herramientas de corte de piedra grandes llamadas handaxes. A partir de 2002, Potts, Brooks y su equipo descubrieron una variedad de herramientas más pequeñas y de forma más cuidada en la cuenca de Olorgesailie. La datación isotópica de Deino y sus colaboradores reveló que las herramientas eran sorprendentemente antiguas: tenían entre 320.000 y 305.000 años. Estas herramientas fueron cuidadosamente elaboradas y eran más especializadas que las grandes.
La evidencia geológica, geoquímica, paleobotánica y de la fauna indica que, al mismo tiempo que los terremotos estaban alterando continuamente el paisaje, un período prolongado de inestabilidad climática que comenzó hace unos 360.000 años afectó a la región. Potts dice que los hallazgos de su equipo respaldan una idea alternativa. Las fluctuaciones ambientales habrían presentado importantes desafíos a los habitantes de la cuenca de Olorgesailie, lo que provocó cambios en la tecnología y las estructuras sociales que mejoraron la probabilidad de obtener recursos en tiempos de escasez.
Foto: Human Origins Program, Smithsonian
Referencia: Richard Potts, Anna K. Behrensmeyer, J. Tyler Faith, Christian A. Tryon, Alison S. Brooks, John E. Yellen, Alan L. Deino, Rahab Kinyanjui, Jennifer B. Clark, Catherine Haradon, Naomi E. Levin, Hanneke J. M. Meijer, Elizabeth G. Veatch, R. Bernhart Owen y Robin W. Renaut. Environmental dynamics during the onset of the Middle Stone Age in eastern Africa. Sciencie (2018) DOI: 10.1126/science.aao2200