El Séptimo Círculo del Infierno, una oda a los escritores perseguidos
La nueva novela de Santiago Posteguillo bucea con maestría por los infiernos de la censura, que acabaron siendo grandes obras de la Literatura Universal.
¿Por qué se persigue a los escritores? Miles de autores sufrieron el infierno de la censura y la intolerancia por su condición. Religión, origen, orientación sexual, sexo, e incluso el idioma han sido factores discriminatorios para grandes autores a lo largo de la historia.
Y es precisamente en este infierno en el que se sumerge El Séptimo Círculo del Infierno, la nueva obra de Santiago Posteguillo, que rinde homenaje a escritores atormentados, perseguidos, encarcelados, maltratados, despreciados por sus semejantes, olvidados por los lectores, pero que, sin embargo, merecen un lugar destacado en la historia de la literatura.

El Séptimo Círculo del Infierno
Los infiernos por los que bucea Posteguillo son, a su vez, las más bellas páginas que ha dejado la Literatura Universal. Historias de mujeres que sufrieron malos tratos, que fueron menospreciadas por el simple hecho de ser mujeres, que tuvieron que trabajar hasta la extenuación para sacar adelante a sus familias, que tuvieron que esconderse tras un nombre masculino para poder publicar. O con las historias de hombres atormentados por sus pérdidas familiares, por su homosexualidad no entendida, rechazados por sus ideas políticas…
Pero lo más importante: El Séptimo Círculo del Infierno es la historia de cómo tantos autores reprimidos salieron heroicamente de estas amenazas: persecuciones, enfermedades, pérdidas de seres queridos, prisiones, intolerancia, campos de exterminio, servicios secretos, dictadores y hasta corruptos.
Es precisamente la brillantez que caracterizó a estos escritores la que resultó molesta a sus coetáneos en el poder, sumidos en la ignorancia. Y es que la revolución que más temen los que nos gobiernan es la de la inteligencia. Así, El séptimo círculo del infierno narra anécdotas y situaciones exquisitamente documentadas, que dan a la narración un ritmo trepidante, a la vez que provoca en el lector unas infinitas ganas de encontrarse cara a cara con las obras de esos escritores de los que aquí se habla.
Un viaje por los infiernos de todas épocas y lugares
Este libro es un viaje desde la Grecia Antigua hasta la literatura del siglo XXI, desde la isla de Lesbos a Europa, China, América Latina y África, pasando por Estados Unidos. El KGB, el régimen nazi, la Inquisición, las guerras, el FBI, el gobierno chino, el hambre, la pérdida de un ser querido, la enfermedad, el exilio, la censura… Cientos de infiernos particulares, creados por sus perseguidores.