Muy Interesante

8 curiosidades sobre papas y papados

¿Sabías que el papado más largo fue el de Pío IX? ¿Y que el más joven fue Benedicto IX? ¿O que el siglo que ha visto más papas es el X? ¿Conoces el nombre del papa que estuvo presente en el juicio contra Galileo? Te desvelamos algunos datos curiosos sobre papados.

Sea uno religioso o no, católico o seguidor de alguna otra religión, prácticamente todo el mundo conoce la figura del papa. El Sumo Pontífice es la cabeza visible de la Iglesia Católica y su líder tanto en los asuntos espirituales como en los terrenales, por lo que concentra en su figura un poder más que considerable. La expansión del cristianismo en Europa y su peso desde la Edad Media propiciaron que la Santa Sede se viera metida en asuntos políticos, sociales y bélicos a lo largo de los siglos y que los intereses de unos y de otros afectaran a su propia historia.

Convulsa en muchas ocasiones, igual que los propios acontecimientos, y plagada de luces y sombras por igual, la historia de los papas y sus papados ha sido compleja y variada y ha dejado para la posteridad muchos datos curiosos y anécdotas interesantes. En este artículo recogemos ocho curiosidades sobre papas y papados que no dejarán a nadie indiferente

Las palabras papa y papado no aparecen en ningún momento en la Biblia. Papa viene del griego papas, padre. Pontífice, por su parte, procede del término latino pontifex que significa "constructor de puentes".

Los antipapas no son figuras con unas creencias o ideologías contrarias a las del papa, sino candidatos al trono de san Pedro no reconocidos por Roma y que buscan derrocar al papa oficial y ocupar su lugar. Fue una figura muy común durante la Edad Media.

Juan XII tenía 18 años cuando comenzó a ser papa. Aunque probablemente el honor de haber sido el papa más joven le corresponde a Benedicto IX, que se convirtió en pontífice en algún momento entre los 12 y los 16 años de edad.

Pio IX fue quién más tiempo sirvió como papa, de 1846 a 1878, exactamente 31 años, 7 meses y 23 días. Aunque, según qué documentos se consulten, este podría ser superado por el papado del propio san Pedro que habría durado entre 34 y 37 años.

El papado más corto fue el de Urbano VII (1590), que solo duró 13 días.

El siglo que ha visto más papas es el X, con 22 sumos pontífices.

Urbano VIII fue un gran amigo de Galileo Galilei incluso antes de subir al trono. Sin embargo en 1630, después de la difusión de la obra magna de Galileo Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo, cambió radicalmente su postura hacia el sistema copernicano defendido por Galileo. Urbano VIII estuvo presente en el juicio que se siguió contra el genio italiano en el que este se vio obligado a retractarse de sus tesis sobre el heliocentrismo.

Aunque desde el siglo VI casi todo lo han hecho, los papas no tienen la obligación de cambiarse el nombre al asumir el cargo ya que se trata más de una tradición que de una norma. El nombre más repetido entre los papas es Juan (22), seguido de Gregorio y Benedicto (empate a 16). Nombres como Cleto, Ceferino, Higinio, Lino, Romano, Sabiniano y Zacarías no se han repetido nunca.

Juan XX no existió por un error de numeración. Juan XXI pereció por el hundimiento del palacio papal en Viterbo.

tracking