Muy Interesante

Así fue la muerte de Dalí

Salvador Dalí, el mayor representante del surrealismo pictórico en nuestro país, murió el 23 de enero de 1989, a los 84 años de edad.

Salvador Dalí falleció, según el parte médico, a las 10:15 de la mañana del lunes 23 de enero de 1989 en el hospital comarcal de la ciudad que le vio nacer, Figueres (1904), a los 84 años de edad, tranquila y dignamente según dijeron los que le acompañaron en sus últimas horas: su abogado, el alcalde de Figueres y su mayordomo. Al día siguiente, el público pudo despedirse del genial artista en la capilla ardiente, que fue instalada en la Torre Galatea, en el Teatro-Museo Dalí de Figueres, donde fue enterrado.

Dalí fue el representante del surrealismo pictórico en España y uno de los artistas internacionales más importantes de su época. En sus primeros años, cuadros como El manifiesto amarillo (1928) o la película que hizo con Buñuel, Un perro andaluz (1929), causaron gran escándalo. En aquella época, Dalí vivía en París, donde conoció a la mujer de Paul Éluard, Gala, su mujer, su musa y el gran amor de su vida.

Pintura y cine

Después de la Guerra Civil, vivió en Italia y en Estados Unidos, hasta que regresó a España en 1948.

Sus obras más famosas son La persistencia de la memoria (1931), Presagio de la guerra civil (1936), su versión de El ángelus de Millet o su Cristo de san Juan de la Cruz (1951). También estuvo relacionado con el mundo cinematográfico y su relación con el director Alfred Hitchcock fue especialmente importante en films como Recuerda, de claras connotaciones psicoanalíticas.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking