Muy Interesante

Calderón, insigne literato

Repasamos la vida y obra del dramaturgo Pedro Calderón de la Barca.

Se cuenta que Calderón de la Barca parecía haber nacido muerto, pero al meterlo en un caldero con agua caliente, prorrumpió en sus primeros gritos.

De familia de ascendencia hidalga acreditada, fue el tercero de los hijos de un secretario del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda en Madrid.

Cursó estudios en el Colegio Imperial de Madrid, regentado por la Compañía de Jesús y los continuó en las universidades de Alcalá y Salamanca hasta 1620.

Se vio implicado en varios incidentes violentos, como una acusación de homicidio y la violación de la clausura de un convento de monjas.

Respecto a su vida militar, se sabe que participó en la campaña para sofocar la rebelión de Cataluña contra la Corona (1640). En 1623 se representó su primera comedia conocida, Amor, honor y poder. Se vio envuelto en pleitos por causa del testamento de su padre, que obligó al dramaturgo y a sus hermanos a pleitear con su madrastra y a vender el cargo de su padre para pagarle lo que les pedía. Entró al servicio del duque de Frías, con el que viajó por Flandes y el norte de Italia entre 1623 y 1625.

Según el recuento que él mismo hizo el año de su muerte, su producción consta de ciento diez comedias y ochenta autos sacramentales, loas, entremeses y otras obras menores.

Tuvo un gran prestigio en la corte de Felipe IV y su nombre va asociado a la inauguración del palacio del Buen Retiro de Madrid, en 1635, además de a numerosas representaciones teatrales palaciegas.

Nombrado caballero de la Orden de Santiago por el rey, se distinguió como soldado en el sitio de Fuenterrabía (1638) y en la guerra de Cataluña (1640). Herido durante el sitio de Lérida, obtuvo la licencia absoluta en 1642 y una pensión vitalicia. Calderón era por aquel entonces un discreto pero activo cortesano y llegó a convertirse en un personaje respetado e influyente, modelo para una generación como los de Agustín Moreto y Francisco Rojas Zorrilla, sus más importantes discípulos.

Ordenado sacerdote en 1651, poco tiempo después fue nombrado capellán de Reyes Nuevos de Toledo. Por entonces ya era el dramaturgo de más éxito de la Corte.

En 1663, el rey lo designó capellán de honor, por lo que se trasladó definitivamente a Madrid, ciudad donde muere en 1681.

tracking