Muy Interesante

Encuentran un ratón de juguete de hace 1.900 años

El ratón, fabricado con cuero, fue descubierto en un antiguo fuerte militar romano en el asentamiento del Muro de Adriano en Northumberland, Inglaterra.

El yacimiento de Vindolanda, un antiguo fuerte militar romano ha sido el lugar del curioso descubrimiento: un juguete de cuero de 1.900 años de antigüedad, del siglo II d.C.


El ratón de juguete, en cuestión, mide 12,2 cm de largo y 2,6 cm de ancho y ha sido fechado en 105-130 d.C. Tiene marcas en todo el cuerpo para indicar el pelaje y los ojos, como detalles más sobresalientes.

"La bolsa de cuero en la que estaba escondido fue descubierta en 1993 durante una excavación de una habitación dentro del período IV / V de la residencia del oficial al mando, cuando la primera cohorte de tungrianos estaba destacada en el lugar", dijo la curadora de Vindolanda Barbara Birley.

Los expertos creen que el artefacto pudo haber sido un juguete para niños o incluso haber sido utilizado como parte de una broma.

"Aunque tenemos una cantidad significativa de evidencia de niños en Vindolanda, tenemos muy pocos juguetes, sería maravilloso si este pequeño ratón hubiera sido un juguete y una fuente de entretenimiento para un niño aquí en la frontera norte", comenta Birley.

Recordemos que por aquel entonces, había ratas y ratones por doquier, en lo que ahora es el yacimiento de Vindolanda, y habrían sido una plaga constante y compañeros de las personas que vivían allí, a apenas dos kilómetros al sur del Muro de Adriano.

"Cuando se excavaron los graneros de Vindolanda en 2008, se descubrieron los huesos de miles de ratones muertos debajo de los pisos del edificio, donde habían estado viviendo y festejando en las espigas que caían entre las losas", dijeron los investigadores.


Referencia: Vindolanda Trust

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

ciencia/60652

Ciencia

Júpiter no es una estrella fallida

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y acumula más masa que el resto de planetas juntos, suficiente como para desplazar al Sol, pero aún así está muy lejos de convertirse en una estrella.

curiosidades/1970

Curiosidades

Curiosidades de la Navidad

El árbol iluminado, las estrellas, Papá Noel o el Belén (o ambos), regalos, comidas, brindis... todos ellos tienen lugar en la Navidad. Hoy repasamos algunas curiosidades que deberías saber sobre ella.

historia/60640

Historia

La medicina prehistórica: un viaje fascinante a nuestros orígenes sanadores

Adéntrate en un viaje en el tiempo hacia los orígenes de la medicina, explorando los misterios y saberes de la medicina prehistórica de la mano de un extracto del primer capítulo de 'Historia de la medicina', escrito por el médico y profesor Pedro Gargantilla, y publicado por editorial Pinolia.

actualidad/60643

Actualidad

Claves para elegir el mejor curso de conducción

La Hyundai Driving Experience es la escuela de conducción creada por el mismos responsables del departamento que da forma a los modelos deportivos de Hyundai, los 'N'

naturaleza/60642

Naturaleza

¿Qué es el kéfir?

Parece yogur, es rico en probióticos, aunque tiene un sabor más ácido, y se fabrica con una especie de nódulos, con un origen muy curioso.

tracking