Muy Interesante

¿Qué es el complejo de Edipo y de dónde viene?

Esta tragedia griega llena de profecías, asesinatos y relaciones incestuosas fue la base de una de las teorías más conocidas del psicoanalista Sigmund Freud

Se trata de uno de los conceptos psicológicos más conocidos que existen y prácticamente cualquier persona a la que se le pregunte, en mayor o menor medida, sabrá de qué estamos hablando. El complejo de Edipo hace referencia a una serie de sentimientos que surgen en la infancia a través de los que se manifiestan deseos amorosos (e incluso sexuales) hacia uno de los progenitores, generalmente el de sexo opuesto, y odio o rechazo hacia el otro. Esta teoría fue planteada por el psicoanalista Sigmund Freud en La interpretación de los sueños (1899) y ya desde un primer momento generó opiniones muy dispares tanto dentro como fuera del ámbito académico.

Oι̉δίπoυς τύραννoς

El nombre de este complejo viene del personaje de la Grecia Clásica Edipo, con quien el psicoanalista checo encontró una analogía casi perfecta entre su historia y su teoría. Uno puede encontrar muchas versiones de distintos autores sobre la vida de Edipo, pero la más conocida es la tragedia Edipo Rey, escrita por Sófocles alrededor del 430 antes de Cristo.

La obra comienza en la ciudad de Tebas, donde los reyes Layo y Yocasta tienen problemas para concebir un hijo. Desesperado, el monarca tebano acude al oráculo de Delfos y este le anuncia una terrible profecía: algún día, su hijo lo matará y se desposará con su propia madre. Asustado por esta amenaza, Layo desiste en la idea de tener hijos pero una noche de borrachera sucumbe a las pasiones con su esposa y de esa unión nace un varón sano y fuerte. Como era habitual en las leyendas y mitos griegos, el rey de Tebas decide abandonar al bebé en el bosque y, para evitar que nadie lo recoja, usó su fíbula (una especie de broche con el que sujetaba su túnica) para atravesarle los pies.

Por fortuna (o por intervención divina, otro elemento común en las tragedias griegas) el pequeño es encontrado por unos pastores que se lo entregan al rey de Corinto, quien lo adopta como suyo y le pone por nombre Edipo (que significa algo así como ‘el de los pies hinchados’). Años más tarde, Edipo es un joven fuerte y valiente que vive feliz en Corinto, pero al que las habladurías de sus compatriotas le llevan a dudar de si sus padres son realmente quienes dicen ser. Atormentado por esta cuestión, sigue los pasos de Layo y acude al oráculo de Delfos pero este solo le da por respuesta la misma profecía que ya conocemos: algún día, Edipo mataría a su padre y se casaría con su madre.

Temiendo que las palabras del oráculo pudieran ser ciertas, Edipo decide huir de Corinto y acaba refugiándose, por azar o por destino, en Tebas. En un cruce de caminos próximo a la ciudad-estado se encuentra con Layo y Polifontes, su heraldo, quien le ordena apartarse del camino y mata a uno de los caballos de Edipo al no obedecerle. Furioso, el joven tebano se abalanza sobre ellos y mata a golpes a ambos, sin saber que Layo era su verdadero padre y que, por lo tanto, acababa de cumplirse parte de la profecía. Edipo se encuentra con una esfinge que estaba atormentando la ciudad y, tras resolver su acertijo (¿Qué animal camino a cuatro patas por el día, sobre dos por la tarde y con tres por la noche?) y ahuyentarla, es nombrado rey de Tebas y se desposa con Yocasta, su madre biológica, con quien tiene cuatro hijos.

Edipo y la esfinge. Imagen: Wikimedia Commons

Edipo y la esfingeEdipo y la esfinge. Imagen: Wikimedia Commons

Un tiempo después, una terrible plaga se extiende por Tebas y Edipo va en busca del oráculo (otra vez) para que le diga cómo salvar su ciudad. En Delfos le dicen que esta peste solo desaparecerá cuando se revele quién asesinó al anterior rey. Sin saber que se estaba buscando a sí mismo, Edipo organizó una gran búsqueda que le condujo hasta Tiresias, un adivino ciego que le cuenta la verdad: Layo era su padre y Edipo lo mató y se casó con Yocasta, su propia madre. La profecía del oráculo se había cumplido.

La historia de Sófocles termina, como no podía ser de otra manera, trágicamente. Yocasta descubre la incestuosa relación que había tenido con su hijo y se suicida. Edipo, por su parte, se arranca los ojos usando las fíbulas del vestido de su madre y esposa y se exilia de Tebas, siendo acompañado únicamente por su hija Antígona y dejando a sus hijos peleando por el trono. Años después, Edipo y Antígona serían encontrados por el héroe Teseo, quien les daría cobijo en la ciudad de Colono. Edipo Rey permanecería allí, atormentado por sus actos y por el cruel destino que le había sido dado, hasta su muerte.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

historia/31221

Historia

Las polis griegas más importantes

Hoy hacemos un viaje por Atenas, Esparta, Mileto y otros enclaves destacados de la antigua Grecia, un sistema de ciudad-estado característico de la cultura griega.

historia/60640

Historia

La medicina prehistórica: un viaje fascinante a nuestros orígenes sanadores

Adéntrate en un viaje en el tiempo hacia los orígenes de la medicina, explorando los misterios y saberes de la medicina prehistórica de la mano de un extracto del primer capítulo de 'Historia de la medicina', escrito por el médico y profesor Pedro Gargantilla, y publicado por editorial Pinolia.

historia/60601

Historia

¿Dónde vivieron los primeros dinosaurios?

El registro fósil no permite ubicar el origen de los dinosaurios en una zona geográfica concreta, pero una teoría acota el hito a un cinturón climático.

tracking