Muy Interesante

10 datos curiosos sobre la Ruta 66

Route 66, la icónica carretera de EE UU, hoy cerrada, se inauguró el 11 de noviembre de 1926.

¿Sabías que Cyrus Avery (1871-1963), un empresario de Tulsa, Oklahoma, defendió el establecimiento de la carretera y ayudó a promoverla, ganándose el apodo de "Padre de la Ruta 66". Avery se ganó la vida en la agricultura, bienes raíces y petróleo, entre otras empresas, y se convirtió en un líder civil del estado de Oklahoma. Formó parte del Movimiento Good Roads, que abogó por mejorar las carreteras estadounidenses (el movimiento comenzó a fines de 1800 por los ciclistas y creció a principios de 1900 con la llegada de los coches producidos en masa). Ejerció de presidente de la comisión de carreteras de su estado adoptivo y también participó en el desarrollo de un sistema nacional de carreteras numeradas. Durante la planificación de la Ruta 66, Avery contribuyó decisivamente a que pasara por Oklahoma y denominó a esta carretera la "Calle principal de América". Además, presionó para que se pavimentara toda la carretera, una tarea que se completó a fines de la década de 1930.

1. De Chicago a Los Ángeles...

Route 66 o U.S. 66 se inauguró el 11 de noviembre de 1926 (aunque no se señalizó con tal nombre hasta el año siguiente) y fue una de las primeras vías de la Red de Carreteras Federales de Estados Unidos. Y durante un tiempo, la más larga: 3.945 km. El trazado original iba de Chicago a Los Ángeles a través de Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California.



2. ... Pero no a la costa

Sin embargo, pese a la creencia generalizada en sentido contrario, la Ruta 66 nunca llegó hasta el océano Pacífico. Acababa en el inicio de otra carretera, la U.S. 101, que hoy es la intersección de Olympic Boulevard con Lincoln Boulevard. No llegó jamás al cruce de Ocean Boulevard con Santa Monica Boulevard en la costa, a pesar de que haya allí una placa conmemorativa de la ruta.



3. La ruta de la Gran Depresión

El inicio de su popularidad coincidió con la grave crisis económica provocada por el crac de 1929. Fue el principal itinerario de los millones de emigrantes que dejaron sus granjas para ir al oeste de EE UU huyendo de la Gran Depresión... y del Dust Bowl, una sequía asociada a tormentas de polvo que, de 1932 a 1939, arruinó a muchos y fue un desastre ecológico.



4. Sus otros nombres

Se la ha llamado de muchas formas. Su primer apodo se lo dio el Premio Nobel de Literatura John Steinbeck en su novela Las uvas de la ira (1939): Mother Road (Carretera Madre). Luego vinieron sobrenombres como The Main Street of America (La Calle Mayor de América)The Will Rogers Highway (La Autopista de Will Rogers), por el actor y músico que la ensalzó, etc.



5. Una canción la hizo inmortal...

Otro músico unido ya para siempre a esta vía es el pianista y compositor de jazz Bobby Troup, que en 1946 compuso (Get your kicks on) Route 66 –(Disfruta de la) Ruta 66–. Nat King Cole convirtió la canción en un enorme éxito y Chuck Berry la volvió un clásico inmortal, que ha sido versionado por The Rolling Stones, Van Morrison, The Cramps, Depeche Mode...

6. ... Y una serie la revitalizó

Cuando ya había empezado a declinar su fama por el auge de las autopistas interestatales, la serie de televisión Ruta 66 (1960-1964), de la cadena CBS, la puso de moda otra vez. En ella, dos jóvenes –interpretados por Martin Milner y George Maharis– la recorrían en busca de aventuras a bordo de un Corvette, coche que desde entonces pasó a identificarse con dicha carretera.



7. Gasolina 66

Además, dio nombre a diversos productos y marcas comerciales. El caso más notable fue el del combustible Phillips 66, una gasolina creada por dos ingenieros químicos a finales de los años veinte. La llamaron así porque la mezcla fue puesta a prueba en un coche que recorrió el tramo de Oklahoma de la Ruta 66.

8. Del declive al cierre

El principio de su final llegó en 1956 con la Ley de Autopistas Interestatales aprobada por Eisenhower. Esta nueva y más moderna red viaria fue haciendo cada vez más irrelevante a la Carretera Madre, que desde finales de los sesenta ya sólo era recorrida por turistas o nostálgicos. Finalmente, el 27 de junio de 1985 fue descatalogada, es decir, retirada de la lista oficial de carreteras estadounidenses. Pese a este cierre, muchos tramos se siguen usando.

9. Reliquias de asfalto

Otros quedaron abandonados, se convirtieron en caminos privados o carreteras locales o se "reciclaron" como business loops (zonas urbanas comerciales). Pero casi un 80% del trazado original puede recorrerse aún si se estudia cuidadosamente el itinerario. Y muchos Estados mantienen la designación 66 en sus tramos, convirtiéndolos así en reliquias con gran reclamo turístico.


10. ¿Monumento Nacional?

De hecho, desde la descatalogación han surgido de manera independiente varias asociaciones que reclaman que el gobierno de EE UU declare la Ruta 66 una especie de Monumento Nacional. Por ahora, Missouri la ha nombrado State Historic Route (Ruta Estatal Histórica) y también ha obtenido reconocimientos oficiales en Arizona, Nuevo México y California.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking