Muy Interesante

¿Quién era Thor?

Además de ser uno de los dioses más importantes de la mitología nórdica, Thor se convirtió en un personaje de cómic en la década de los 60.

mh5eb2c8495bafe8f1c8fbb681

slide.jpg

De él decían que era el dios más fuerte que los salones dorados de Asgard habían conocido nunca. Orgullo de su padre, Odín, surcaba los cielos en su carro tirado por las cabras Tangnioster y Tangrisnir y era el primero en lanzarse al combate con su infalible martillo Mjölnir en la mano y el poderoso trueno como aliado. Además de un icono popular, el dios Thor era una de las figuras principales de la mitología nórdica y una de sus deidades más adoradas por los vikingos.

Hijo de Odín y Frigg, Thor era el dios del trueno y el rayo y el campeón de la raza humana de Midgard, a la que defendía de todos los males que poblaban los Nueve Reinos. Como el resto de los grandes dioses nórdicos, Thor vivía en Asgard donde tenía un palacio dorado llamado Bilskirnir, el más grande de todos y en el que el dios del trueno daba banquetes a los que eran invitados los guerreros más valientes del Valhala.

Los pueblos nórdicos y germanos creían que Thor era el responsable de las tormentas, los vientos, las estaciones y de los fenómenos atmosféricos en general por lo que se le solían hacer ofrendas buscando su protección durante los viajes o para pedirle buenas condiciones climatológicas para las cosechas. Además, su papel como defensor de la humanidad le convirtió en uno de los dioses más venerados por los nórdicos y su martillo Mjölnir se utilizaba como colgante o en la proa de los barcos a modo de amuleto. Como ocurría en el caso de los romanos, los vikingos dedicaban los días de la semana a sus dioses y el de Thor era el jueves; de hecho, lo sigue siendo en las lenguas nórdicas (Torsdagg) e inglesas (Thursday).

Thor y el gigante Skrymyr. Imagen: iStock Photo.

Thor y el gigante SkrymyrThor y el gigante Skrymyr. Imagen: iStock Photo.

Mitos y leyendas sobre Thor

La popularidad de la que gozaba Thor hizo que surgieran muchas historias y relatos míticos que cuentan con el dios del trueno como protagonista. Algunos de los más célebres guardan relación con su martillo, el cual obtuvo de los enanos Brok y Sindri como consecuencia de una apuesta orquestada por Loki. En una ocasión, Mjölnir sería robado por el rey de los gigantes de hielo y Thor y Loki tendrían que vestirse de novia y criada para infiltrarse en su reino y poder recuperarlo. También es célebre la lucha que Thor tendrá con Jörmungandr, la serpiente de Midgard, durante el Ragnarök y que terminara con la muerte de ambos, dios y criatura; pero una de las historias más curiosas es la del viaje que Thor hizo a la tierra de los gigantes.

Buscando nuevos desafíos para su poder, Thor viajó a Jötunheim junto con Loki y su siervo humano Thjalfi. En el camino se encontraron con un gigante llamado Srkymir que se ofreció a llevar sus provisiones en un saco. Por la noche, Skrymyr cayó dormido al instante y Thor intentó sacar su comida del petate del gigante sin éxito a pesar de su inmensa fuerza, por lo que optó por despertarle golpeándole tres veces en la cabeza con su martillo. A pesar de todo, Skrymyr siguió durmiendo como si nada y al día siguiente sus caminos se separaron.

Thor y compañía llegaron a la fortaleza Utgard, donde el rey de los gigantes Utgarda-Loki les planteó una serie de desafíos que debían cumplir para poder quedarse en su morada. La primera prueba consistía en un concurso para ver quién comía más deprisa en el que Loki se enfrentó a un gigante llamado Logi y perdió frente a él. La segunda prueba la disputó Thjalfi, quien se decía que era el humano más rápido de Midgard, que perdió tres carreras frente a Hugi. Llegó entonces el turno de Thor, que perdió al intentar beberse un cuerno de cerveza de tres tragos, fue incapaz de levantar al gato de Utgarda-Loki y fue derrotado en una pelea por Elli, la anciana nodriza del rey de los gigantes.

Avergonzados por su derrota, los tres viajeros dejaron la fortaleza y se disponían a emprender el camino de vuelta cuando el mismísimo Utgarda-Loki salió a su paso. El rey de los gigantes, impresionado por las habilidades que habían demostrado poseer, les reveló que habían sido víctimas de numerosos engaños. Logi, el gigante que había derrotado a Loki comiendo, era en realidad el mismísimo fuego que todo lo arrasa. Hugi era la personificación del propio pensamiento, siempre más rápido que la acción, y por eso había podido derrotar a Thjalfi en la carrera. El cuerno de cerveza del que Thor había bebido contenía el océano y al bajar su nivel dio lugar a las mareas, el gato de Utgarda-Loki era la serpiente Jörmungandr a la que Thor consiguió levantar lo suficiente como para que dejara de estar enroscada contra Midgard y la vieja Elli era el propio paso del tiempo encarnado, al que nadie puede vencer. Pero Utgarda-Loki había ido más allá pues él mismo se había hecho pasar por Skrymyr y había utilizado la fuerza de los golpes de Thor para crear nuevas montañas y valles.

Siendo conscientes del engaño, los tres guerreros estaban furiosos y dispuestos a limpiar la afrenta del gigante pero antes de que pudieran hacer nada Utgarda-Loki se desvaneció ante ellos. Se dice que el rey de los gigantes quedó tan aterrorizado por el poder de sus tres huéspedes que no volvió a dejarlos pasar a su fortaleza por miedo a las represalias.

Portada del 'Journye into Mystery 83'. Imagen: Marvel.

Journey into Mystery 83Portada del 'Journye into Mystery 83'. Imagen: Marvel.

De dios del trueno a superhéroe de cómic

Aun considerando la importancia que Thor tenía dentro de la mitología nórdica, ¿cómo es que el dios del trueno sigue gozando de fama y reconocimiento en la cultura actual? Puede que no sea exclusivamente debido a ellos, pero gran parte de la culpa la tienen Stan Lee y Jack Kirby.

En 1961, Stan Lee propuso a Marvel Comics crear una nueva serie cuyas historias estarían protagonizadas nada más y nada menos que por el propio Jesucristo. La idea no cuajó ya que la empresa pensaba que un cómic en el que apareciera una figura religiosa como Jesús levantaría polémicas y no gustaría, pero Stan Lee decidió darle una vuelta a lo de contar una historia en la que el personaje principal fuese un dios. Al año siguiente el número 83 de la publicación Journey into Mystery introducía a Thor en el mundo de los superhéroes y lo hacía enfrentándose a una invasión de los hombres de piedra de Saturno.

Se puede decir que en un primer momento el Thor de Marvel no era el Thor de la mitología nórdica. El protagonista era un médico ciego llamado Donald Blake que, por casualidad, encuentra el martillo de Thor y adquiere su fuerza y sus poderes de forma temporal. La incorporación de Jack Kirby al proyecto, aficionado a las mitologías y religiones antiguas y al estilo space opera, hizo que el mundo de Thor creciera y se empezaran a introducir otros elementos propios de las leyendas nórdicas y a personajes como Odín, Loki, las valquirias o los gigantes. Este cambio se justificaría diciendo que Donald Blake siempre fue Thor pero que Odín lo desterró a la Tierra para que aprendiera a ser humilde y le arrebató sus poderes hasta que estuviera preparado.

La fórmula que mezclaba mitología medieval y viajes espaciales en unos escenarios coloridos y originales funcionó y Thor se convirtió en uno de los superhéroes más populares de la Edad de Plata de Marvel Comics, siendo elegido como uno de los integrantes originales de Los Vengadores y con algunas etapas de gran calidad, como la liderada por el dibujante Walter Simonson.

tracking