Muy Interesante

La guerra de Afganistán

El 7 de octubre de 2001 comenzó la última Guerra de Afganistán, aún no concluida del todo, que enfrentó a los talibanes con EE UU y una coalición internacional.

Oficialmente, la última de una larga lista de guerras en Afganistán empezó el 7 de octubre de 2001 y se dio por concluida el 1 de enero de 2015. Pero la realidad es que los combates en tierra afgana continuaron después de ese "cierre oficial" y que, tras el ataque de los talibanes al Parlamento de Kabul el 22 de junio de 2015 y la posterior entrada en la guerra del Estado Islámico, se libra ahora una segunda fase bélica en teoría civil –entre distintas facciones de afganos– pero en la que siguen implicadas las fuerzas internacionales comandadas por Estados Unidos. De hecho, el actual presidente de EE UU, Barack Obama, ha pasado la "patata caliente" del fin del conflicto a su sucesor, al prolongar la Operación Apoyo Resuelto (de instrucción de la OTAN al Ejército afgano) hasta 2017.
Afganistán ha sido un país históricamente muy castigado por la guerra. Ubicado en el corazón de Asia Central y sin salida al mar, su situación geoestratégica –limita con Pakistán, Irán y China, entre otras naciones– lo convirtió en un lugar disputado ya por los imperios de la Antigüedad, como el aqueménida, el macedónico o más tarde el otomano y el mongol: todos ellos lo invadieron y guerrearon en él. Este panorama no cambió en la época colonial (guerras anglo-afganas del siglo XIX) ni en la era moderna: tras diversos cambios de régimen, golpes y revoluciones, en diciembre de 1979 fue invadido por la URSS. Y Estados Unidos, al armar y financiar a las guerrillas musulmanas antisoviéticas en un nuevo conflicto que duró hasta 1989, sembró las semillas del poder talibán al que luego se enfrentaría.
El detonante de la –por ahora– última Guerra de Afganistán fueron los atentados del 11-S de 2001 en Nueva York. Estados Unidos culpó de los mismos al gobierno islamista radical del mulá Omar. Y así, el 7 de octubre de ese mismo año, se amparó en una peculiar interpretación del derecho de legítima defensa según el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas y, con el pretexto de buscar a Bin Laden en territorio afgano, lanzó sobre el país la Operación Libertad Duradera. Ésta se vio complementada por la Operación Herrick de las tropas británicas y de una coalición internacional. El resultado: 15 años de guerra que se resiste a acabar (pese a la caída de los talibanes y el establecimiento de un gobierno prooccidental), una escalada de violencia en la que Al Qaeda ha sido sustituido paulatinamente por ISIS, la devastación de la nación y al menos 150.000 muertos.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking