¿Quién era Jimmy Hoffa?
Hoffa hizo muchos enemigos y muchos amigos peligrosos. La película “El irlandés” ha devuelto a la actualidad su figura.
Jimmy Hoffa era el controvertido presidente de la Hermandad Internacional de Camioneros cuando se hizo famoso a nivel nacional por librar un duelo con John Fitzgerald Kennedy, ayudado por su hermano Robert Kennedy, durante las audiencias del Senado emitidas por televisión a finales de la década de 1950.
Su padre, que trabajaba en la industria del carbón, murió de una enfermedad respiratoria cuando Hoffa era un niño. Su madre y sus tres hermanos vivían en relativa pobreza. Dejó la escuela a los 14 años y trabajó como mozo de carga durante varios años, iniciando sus actividades de organización sindical en los años 30.
Mientras todavía era un adolescente, Hoffa convocó una huelga justo cuando los camiones que transportaban fresas llegaban al almacén de comestibles. Conocedor de que las fresas no durarían mucho tiempo, la tienda no tuvo más remedio que negociar. Posteriormente, el grupo representado por Hoffa fue conocido localmente como los "Strawberry Boys" (los Chicos de la Fresa).
No tardó en ascender. En 1940 se había convertido en presidente del Consejo de Conductores de los Estados Centrales y en 1952 fue elegido vicepresidente internacional de la Hermandad de Camioneros. Solo cinco años después sucedió a Dave Beck como presidente internacional.
Sin duda fue el líder laboral más poderoso de Estados Unidos. Fue presidente del sindicato de 1957 a 1971. Su liderazgo estuvo marcado tanto por su contencioso manejo del poder y su popularidad de culto, como por sus lazos de larga data con el submundo del crimen organizado.
Hoffa era conocido en toda la industria del camión como un negociador duro. Jugó un papel clave en la creación del primer acuerdo nacional de transporte de carga y sus esfuerzos ayudaron a convertir a la Hermandad Internacional de Camioneros en el sindicato laboral más grande de los Estados Unidos. Siempre se había rumoreado que tenía importantes conexiones con el crimen organizado -algo que eclipsaba su evolución como líder público-.
La mafia protegía a Hoffa y, a cambio, el poder de Hoffa en los sindicatos locales permitía que los mafiosos intimidaran a los dueños de negocios locales. Finalmente cumplió una condena en una prisión federal por conspiración, fraude y manipulación del jurado. Fue condenado a 13 años de cárcel. Hoffa se negó a renunciar como presidente del sindicato mientras estaba en prisión y mantuvo su cargo hasta 1971.
Unos años después de su liberación, en 1975, Hoffa salió a comer y nunca volvió. En ese momento, muchos pensaron en que se trató de una ejecución por parte de la mafia ante su posible regreso como líder sindicalista.
En ese momento, era uno de los hombres más poderosos del país. Debido a su liderazgo sindical, muchos estadounidenses que trabajaban consideraban a Hoffa como su héroe, pero también tenía enemigos poderosos.
Así, Hoffa desapareció el 30 de julio 1975, pero no fue oficialmente declarado muerto hasta el el 30 de julio de 1982. La desaparición de este sindicalista es uno de los grandes misterios de EE.UU.
Durante décadas, los investigadores han buscado pistas sobre lo que le sucedió a Hoffa y por qué. ¿Fue asesinado? Si es así, ¿quién lo quería muerto? La cuestión es que incluso fue indultado por el presidente Richard Nixon. ¿Por qué?
Los archivos gubernamentales desclasificados revelan una evidencia impactante de corrupción en los niveles más altos. Los agentes del FBI y los periodistas de investigación han pasado décadas intentando descubrir los secretos de lo que le sucedió a James Riddle Hoffa, su nombre completo, que fue visto por última vez en el estacionamiento del ahora desaparecido restaurante Machus Red Fox en Bloomfield Township, Michigan. pero sigue sin conocerse el dato de quién lo mató y por qué.