Muy Interesante

¿Qué es el Día de la Marmota?

La tradición del Día de la Marmota nació como fiesta religiosa en Europa, pero se popularizó en Estados Unidos y Canadá.

El día 2 de febrero, en numerosas ciudades y pueblos de los Estados Unidos y Canadá, las marmotas se convierten en centro de atención y foco de todas las miradas. Según la tradición, si cuando la marmota sale de su madriguera al amanecer ve su sombra significa que el invierno se prolongará otras seis semanas. Pero, si por el contrario, el roedor no encuentra su sombra (porque esté nublado, por ejemplo) quiere decir que la primavera llegará pronto.

Esta interesante tradición está muy extendida en la costa este de los Estados Unidos, siendo el lugar más popular y que más revuelo levanta todos los años la ciudad de Punxsutawney (Pennsilvania). Fue precisamente en la región noreste del país donde surgió este oráculo natural debido al origen germano de la misma. En Punxsutawney, la primera marmota empleada para el ritual fue bautizada como Phil y así se ha llamado a todas las demás que la han seguido hasta la actualidad.

El origen religioso de esta festividad se sitúa en la tradición cristiana del Día de la Candelaria, fecha en la que los sacerdotes de Europa bendecían velas y las repartían entre la población. Se empezó a extender la creencia popular de que si ese día el cielo estaba despejado, se viviría un “segundo invierno” y el frío duraría otras seis semanas aproximadamente. Aunque este pensamiento debía estar bastante extendida, pues incluso se conocen refranes escoceses que la respaldan, fueron los  romanos quienes acabaron por difundirla entre los pueblos germanos. En el centro de Europa se añadió a la tradición un erizo que actuaba como pronosticador meteorológico según si veía su sombra o no.

En el siglo XVIII, un gran número de alemanes emigró al nuevo mundo y se asentó en Pensilvania. Como sucedió con los irlandeses y las tradiciones celtas que darían lugar a Halloween, los colonos alemanes llevaron consigo la idea del “erizo meteorólogo”, aunque acabarían por cambiar al animal por las abundantes marmotas de sus nuevas tierras. El 2 de febrero de 1887, en un pueblecito de Pensilvania, se celebró el que es considerado como primer Día de la Marmota de los Estados Unidos con un fin más práctico, ya que servía como indicio a los granjeros para saber si era buen momento o no para cultivar el campo.

Con el paso del tiempo, el Día de la Marmota ha ido derivando en una celebración cada vez más relevante y mediática. Días antes de la salida de la marmota, los pueblos donde se celebra realizan fiestas y homenajes a este roedor y se han convertido en un atractivo turístico para miles de personas. Parte de esta popularización deriva, probablemente, de la conocida película de 1993 ‘Atrapado en el tiempo’ (‘Groundhog Day’ en versión original) en la que el actor Bill Murray revivía el mismo día una y otra vez.

Como curiosidad, las predicciones de la marmota Phil aciertan solamente 1 de cada 10 veces; pero el entusiasmo generado por esta celebración y su interés cultural e histórico hacen que las cifras pierdan cierta importancia.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking