¿Dónde están los descendientes de Moctezuma?
Cuando Hernán Cortés hizo prisionero al emperador Moctezuma II, este le pidió que cuidara de sus hijos. En 1550, la corona de España les concedió títulos nobiliarios.
La relación entre Hernán Cortés y Moctezuma II Xocoyotzin fue de lo más particular desde un primer momento. No solo porque supuso uno de los encuentros más importantes entre el mundo europeo y el mesoamericano, sino porque se profesaban una mezcla de respeto y temor mutuos. Ambos sabían de la existencia del otro mucho antes de encontrarse en persona: Cortés veía en Moctezuma a un líder poderoso que claramente podría llegar a poner en riesgo su plan de conquista y Moctezuma interpretó la llegada de Cortés y los españoles como una señal divina e incluso identificó al líder español con una reencarnación del dios Quetzalcóatl.
Su primera reunión fue cordial y se centró, básicamente, en una entrega de obsequios y señales de respeto. Cortés y sus hombres fueron instalados en el Palacio Axayácatl y Moctezuma les trató como a invitados de honor. Las cosas se torcieron cuando siete españoles murieron a manos de mexicas en Nautila. Cortés hizo prisionero a Moctezuma para que le entregara a los responsables del ataque. El emperador azteca le pidió, en ese momento, que prometiera que cuidaría de sus hijos.
De los descendientes de Moctezuma solo sobrevivieron Pedro e Isabel Moctezuma. Ella acabó por convertirse en amante del conquistador español y tuvo una hija a la que decidieron llamar Leonor Cortés Moctezuma. Después tuvo un hijo con el militar Pedro Gallego de Andrada, al que llamaron Juan Cano de Saavedra, y otros cinco con su siguiente y último esposo que la acompañó hasta su muerte en 1550.
Poco después de la muerte de Isabel, el Gobierno de España confirió títulos nobiliarios a los descendientes del emperador Moctezuma II, que en 1570 recibieron su propio escudo de armas. Este gesto demuestra el aprecio y reconocimiento que la corona española mostró por Moctezuma, quien se convirtió en una grandísima ayuda para los conquistadores y un fiel aliado en su misión. De hecho, la creencia más extendida es que Moctezuma murió de una pedrada cuando intentaba convencer a su pueblo de que dejara escapar a los españoles y se dice que Cortés lloró amargamente la pérdida del Tlatoani (nombre que recibían los gobernantes aztecas).
El linaje aún existe y sus representantes y descendientes actuales residen principalmente en distintas zonas de México y España, donde se tiene constancia de unos 350 miembros pertenecientes a esta antigua línea de sangre. Mientras que la rama principal se siguen apellidando Moctezuma y poseen el título de duque o duquesa, existe otra rama de la misma estirpe que ostenta el título de condes de Miravalle.