¿Cómo se llama la fobia a Halloween?
Samhainofobia es el nombre que recibe el miedo irracional a la fiesta de Halloween, que se celebra el 31 de octubre, y a la idea de que espíritus invadan el mundo de los vivos.
Para muchos la noche del 31 de octubre de cada año se convierte en un infierno, el miedo a la fiesta de Halloween tiene nombre. Es una patología que se conoce como samhainfobia. Puede aunar varias fobias, pues en algunos casos está ligada a la espectrofobia, que es el miedo exacerbado a los fantasmas; con la coimetrofobia o miedo enfermizo a los cementerios y las tumbas; y con la vicafobia, que es como se denomina el temor irracional a las brujas y a la brujería. Se le llama samhainofobia porque Samhain es el nombre con el que los celtas, padres de esta tradición, se referían a lo que hoy conocemos como Halloween.
Lo cierto es que los disfraces de zombies, brujas y demás seres fantasmagóricos cada vez rozan más el realismo. La gente se divierte metiéndose en algún personaje malvado, se viste, se maquilla y gustan de provocar sustos y gastar bromas. Pero, no todo el mundo lo vive igual porque sí, existe el miedo a Halloween. Se trata de una angustia irracional y persistente que sienten algunas personas hacia la celebración de esta fiesta nocturna del 31 de octubre.
Para las personas con tendencia a sufrir ansiedad, Halloween se convierte un momento difícil. Quien sufre esta fobia puede llegar a ser incapaz de dormir, de continuar con su rutina cotidiana e, incluso, tiende a aislarse de todo su entorno porque lo que desea es que la fiesta acabe cuanto antes.
Sufren una ansiedad propia del padecimiento de cualquier tipo de fobia. Tan pronto como las tiendas empiezan a llenar los escaparates de artículos de Halloween y las casas muestran decoraciones relacionadas con la fiesta, las mentes de los samhainofóbicos empiezan a trabajar en sus respuestas de huida o lucha, así el cerebro nos protege ante situaciones que percibimos como peligrosas.
El diagnóstico de samhainofobia algunas veces se confunde con la fobia a las arañas o aracnofobia, una de las fobias más habituales, que además en la fiesta de los muertos vivientes tiene la presencia asegurada, porque las arañas son primordiales de muchas decoraciones y adornos típicos de la celebración.
Miedo a la oscuridad, miedo a la muerte…
La noche de Halloween también se dice que es la noche en la que los muertos vagan libremente por el mundo de los vivos, y para todas las personas con temor a la muerte, muertos vivientes y demás cosas relacionadas es una víspera muy desagradable. Los traumas y malas experiencias en el pasado con monstruos, fantasmas, brujas, etc., suelen ser una de las causas de esta fobia.
En Halloween también se juega mucho con la oscuridad y lo tenebroso y las personas con fobia a la falta de luz es probable que se vean afectadas en esta época de año. Y si le sumamos a todo esto que durante estos días las televisiones programan las películas del género más tétrico, se puede convertir en un mal trago para muchos.
Como todas las fobias, la samhainofobia suele superarse con la ayuda de técnicas cognitivo-conductuales, para ir modificando los pensamientos y los comportamientos con el fin de superar el miedo.