Muy Interesante

¿Por qué existen los años bisiestos?

Se remonta a la época de Julio César, emperador romano en el siglo 46 a.C., quien mandó elaborar un calendario propio para Roma.

Los años bisiestos tienen 366 días, uno más que los ordinarios. Ese día extra se añade en febrero, que pasa a tener 29. Así se corrige un desfase en la duración real del año, que es de 365 días y 6 horas aproximadamente, y cada cuatro se suman 24 horas más.

En 46 a. C., Julio César, que admiraba el calendario egipcio, encargó al astrónomo Sosígenes que ideara uno para Roma. Aquel calendario, denominado Juliano, tenía 365 días más un día suplementario cada cuatro años (el bisiesto), en febrero, último mes del año romano.

Cuando en 1582 el Papa Gregorio XIII lo reformó, quedó establecido que cada 4 años se agregara un día a febrero excepto en los fines de siglo que no fueran divisibles por 400.

 

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking