Muy Interesante

El día que la Iglesia dejó de prohibir libros

El 14 de junio de 1966, el papa Pablo VI suprimió el Índice de Libros Prohibidos.

Se cumple el cincuentenario del fin del Índice de Libros Prohibidos o Index Librorum Prohibitorum, una lista de aquellas publicaciones que la Iglesia católica fue catalogando a lo largo de su Historia como perniciosas para la fe. En su primera parte, el Índice establecía las normas de la Iglesia con respecto a la censura de libros. Fue promulgado por primera vez por el papa Pío IV a petición del Concilio de Trento, el 24 de marzo de 1564, e impreso en Venecia por Paolo Manuzio. Conoció más de cuarenta ediciones a cargo de la Sagrada Congregación del Índice, que fue creada por Pío V en 1571. La última fue la de 1948.
En sus más de 400 años de existencia, el Índice incluyó a literatos como Rabelais, La Fontaine, Zola, Balzac o Víctor Hugo, pensadores como Descartes o Montesquieu y científicos como Copérnico. Éste entró en la lista a consecuencia del proceso de la Inquisición contra Galileo, por un decreto del 5 de marzo de 1616 que obligaba a expurgar los pasajes, incompatibles con la fe, que daban por seguro que la Tierra se mueve en torno al Sol (la teoría heliocéntrica, que Galileo desarrolló a partir de Copérnico). Sin embargo, autores ateos como Schopenhauer o Marx nunca figuraron en la lista, pues tales lecturas se prohibían en el acto.
El Index contenía nombres de autores cuyas obras estaban prohibidas en su totalidad y obras aisladas de otros autores o anónimas. Fue actualizado regularmente, hasta su suspensión en 1966, con materiales agregados tanto por la Congregación como por el propio papa, que debía aprobar la lista y podía indultar a autores o añadir a otros, siempre con causa argumentada. Así, la última edición de 1948 contenía aproximadamente 4.000 títulos censurados por variadas razones: herejía, deficiencia moral, sexualidad, ideas políticas, etc. Un modus operandi bastante incompatible con los nuevos aires que trajo a la Iglesia el Concilio Vaticano II (1962-1965), a cuyo término el papa Pablo VI decidió eliminarlo como lista oficial, así como la excomunión que implicaba leer dichos libros prohibidos. Fue el 14 de junio de 1966, aunque el Index siguió existiendo a título orientativo.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking