Vivian Maier, la niñera fotógrafa
Una subasta de un trastero sacó a la luz las imágenes de una de las mejores fotógrafas de la segunda mitad del S. XX.
La historia de Vivian Maier (Nueva York, 1926 - Chicago, 2009) parece sacada de una novela. Esta mujer, una refugiada judía nacida en Francia el 1 de febrero de 1926, emigró a los Estados Unidos en la década de los cincuenta. Llevaba una vida sencilla y discreta, se ganaba la vida como niñera, pero su verdadera pasión era la fotografía.
Maier guardaba con recelo más de 120.000 negativos y 2.000 carretes sin revelar que jamás enseñó a nadie. Estos fueron subastados por el impago de un trastero junto a muebles viejos y otros objetos. John Maloof, un joven contable aficionado a la fotografía, decidió comprar estos negativos y cuando comenzó a positivarlos se encontró con un verdadero tesoro. Maier había ido retratando Nueva York y Chicago durante más de 40 años. La fotógrafa salía a la calle con su cámara Rolleiflex y captaba la realidad con una cuidada composición y cercanía. Sus fotos en blanco y negro, de gran elegancia, dibujan una cotidianeidad que se convierte en arte.
Además de retratar a los niños, las mujeres, los indigentes, los ancianos y a todas aquellas personas anónimas que no suelen protagonizar las portadas de las revistas, Maier también se representa a sí misma, utilizando los elementos callejeros para crear modernos autorretratos.

Vivian Maier
Su trabajo puede verse ahora en Madrid en la exposición Vivian Maier, Street Photographer en La Fundación Canal con PHotoEspaña que recoge 120 fotografías y 9 películas en Super8 que captan la vida en la segunda mitad del siglo XX en Nueva York y Chicago. En Barcelona, la exposición Vivian Maier. In Her Own Hands en la Fundación Foto Colectania presenta 80 fotografías de la estadounidense.