¿Cómo nació la República Popular China?
En la plaza de Tiananmen de Pekín, Mao Zedong proclama el nacimiento de la República Popular China el 1 de octubre de 1949.
Mao Zedong (1893-1976) fue el primer presidente de la República Popular China, nacida oficialmente el 1 de octubre de 1949 y también es conocida como "la China comunista" y "la China Roja". Bajo el liderazgo de Mao Zedong, personaje cuya fama y popularidad fue creciendo de forma exponencial durante los años de guerra contra el Kuomintang (Partido Nacionalista Chino), el Partido Comunista se hizo con el poder en la China continental en 1949, cuando se proclamó la nueva República Popular, tras la victoria en la Revolución china contra las fuerzas de la República de China (1919-1949).
Desde 1945 hasta 1949, la República china vivió una guerra civil entre el Kuomintang, el partido político que dominaba las instituciones de la República, bajo el mando de Chiang Kai-shek, y el Partido Comunista de China. La victoria comunista provocó la huida de Chiang Kai-shek y sus seguidores del Kuomintang a Taiwán y convirtió a Mao en el líder máximo de China hasta su muerte en 1976, aunque el fracaso del Gran Salto Adelante (intento de reproducir el modelo industrial soviético) y el deterioro de su salud hicieron que perdiera algo de influencia en sus últimos años.
Mao reconstruirá la dañada economía china siguiendo el modelo del comunismo soviético, su gran aliado durante los primeros años del régimen, y en poco tiempo entró en vigor una Constitución que proclamaría al Partido Comunista Chino como partido único.
Durante los primeros años de la República Popular, el Gobierno chino llevó adelante con éxito la reforma agraria en la mayoría de las regiones: los beneficiados por esta medidas venían a representar el 90% de la población del país. Gracias a esta reforma, 300 millones de campesinos se hicieron dueños de aproximadamente 47 millones de hectáreas de tierras de cultivo. De 1957 a 1966 se desarrolló la construcción socialista en gran escala, y la renta nacional se incrementó en un 58%; la fabricación de los principales productos industriales creció gracias a la construcción de infraestructuras tecnológicas para la agricultura.
De mayo de 1966 a octubre de 1976 tuvo lugar la “Gran Revolución Cultural”, motivada por las luchas de poder dentro del Partido Comunista y el temor a la Unión Soviética, condujo a una gran agitación en la sociedad china.
Si bien la Revolución Cultural en sí finalizó con el IX Congreso del Partido Comunista de China en abril de 1969, es frecuente extender este período histórico a toda la etapa de luchas por el poder en la República Popular China, que se extendió desde 1966 hasta 1976, año en que murió Mao y en que se arrestó a la llamada “Banda de los Cuatro” —a quienes se les inculpó por los excesos de la Revolución Cultural—, la facción comunista encabezada por la esposa de Mao, Jiang Qing.
Y después de Mao…
Apartado del poder y desde un exilio voluntario, el político chino Deng Xiaoping fue apoyado por dirigentes comunistas que habían sufrido las purgas de la Revolución Cultural. Se le rehabilitaron sus cargos políticos y logró tomar el poder de la República Popular China en 1977.
Implementó una serie de reformas económicas y, progresivamente, el Partido Comunista dejó de ejercer el control gubernamental sobre las vidas personales de los ciudadanos y las comunas se disolvieron en favor del arrendamiento privado, lo que se tradujo en un aumento de incentivos y de la producción agrícola.
Este giro en los acontecimientos marcó la transición de una economía planificada a una economía mixta con un entorno de mercantil cada vez más abierto, un sistema llamado «socialismo con características chinas».