Muy Interesante

¿De dónde procede el término 'conservador'?

Fue introducido en el vocabulario político por Chateaubriand en 1819, para referirse a quienes se oponían a las ideas de la Ilustración.

Nacho Otero

Bajo el nombre de conservadurismo político se engloba al conjunto de corrientes, doctrinas, opiniones y posiciones que favorecen las tradiciones y son adversas a los cambios sociales, políticos o económicos radicales. Los conservadores se identifican por lo general con el centroderecha y la derecha, se oponen al progresismo y defienden los valores familiares y religiosos. En lo económico, en un principio (siglos XVIII y XIX) fueron proteccionistas, para pasar a ser, tras la Revolución marxista en Rusia, valedores del libre mercado sin cortapisas. Pero ¿de dónde surgió el vocablo 'conservador' para definir a este tipo de pensamiento?

Fue el vizconde François-René de Chateaubriand (1768-1848), diplomático, político y escritor francés considerado uno de los padres del Romanticismo, quien acuñó el término en 1819. En un principio revolucionario y luego exiliado en Londres durante el reinado del Terror, volvió a cambiar de bando en la era napoleónica: fue embajador de Bonaparte en Roma y estuvo a punto de ser ministro de su gobierno, pero después se opuso a su despotismo y se posicionó a favor de Luis XVIII. Sería en esta etapa -en la que sus enemigos lo calificaron de ultramonárquico- cuando alumbrara la idea del conservadurismo.

Con este concepto, Chateaubriand se refirió a la oposición a las ideas antecedentes y resultantes de la Revolución Francesa y, en general, a los principios que emergieron durante la Ilustración. Esta oposición, que tuvo características específicas en cada país, tenía como denominador común la pretensión de restaurar hasta cierto punto el Antiguo Régimen. Es decir, ser 'conservador', en aquel contexto posrrevolucionario, quería decir propugnar la conservación de instituciones como la monarquía, la Iglesia católica, etc. El conservadurismo siempre había existido pero, en palabras de Chateaubriand, "la Revolución Francesa generó un ímpetu en contra que lo convirtió en un movimiento".

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking