¿Cuándo vio la luz El Quijote?
La primera parte de El Ingenioso Hidalgo D. Quijote de la Mancha de Cervantes se puso a la venta el 16 de enero de 1605.
El proceso previo a la publicación de El Quijote fue el común en la época: Cervantes presentó al Consejo de Castilla el original manuscrito, solicitando la licencia para imprimir la obra, habiendo apalabrado previamente la edición con el librero y editor Francisco de Robles, a quien Cervantes vendió sus derechos. Este confió la impresión al antiguo taller a cargo de Juan de la Cuesta, que se acabó de imprimir en los últimos días de 1604.
En el Consejo de Castilla, la obra pasó a ser leída los censores, que la aprobaron para poder entrar ya la obra 'a máquinas'.
La tirada pudo ser de entre mil quinientos y mil setecientos cincuenta ejemplares.
Al final de la impresión de la novela, se había dejado en blanco el folio 2R del pliego de la portada, a fin de imprimir la tasa, que se tenía que expedir en Valladolid, donde residía la Corte de Felipe III. Una vez expedida, se imprimió en esa ciudad, en el taller de Luis Sánchez, y se insertó en el folio 2R de un número determinado de ejemplares que el editor había llevado allí para venta y compromisos protocolarios.
La mayor parte de la tirada, que se había quedado en Madrid, en el taller de Juan de la Cuesta.
El gran número de erratas del texto impreso no fue obstáculo para que la obra tuviera un gran éxito, que dio lugar a la aparición en el mismo año de dos ediciones en Portugal, a cargo de Jorge Rodríguez y Pedro Crasbeeck.
Esto hizo a Francisco de Robles lanzarse a una segunda edición, de mil ochocientos ejemplares, en la que se corregían los numerosos errores e incoherencias que se habían plasmado en la primera edición.
Esta segunda edición se vendió bien, aunque no debió tener un éxito extraordinario, y la tercera no se hizo hasta 1608.
Las aventuras del hidalgo Don Quijote, que enloquece leyendo libros de caballerías, fueron copiadas y traducidas extensamente, y merecieron una segunda parte, publicada en 1615.