¿Hay algún cómic sobre Darwin?
Su biografía, su imagen y sus descubrimientos científicos están presentes en novelas gráficas, historietas y films de animación.
Tanto la biografía de Charles Darwin (1809-1882), el naturalista más famoso de todos los tiempos, como su icónica figura –tantas veces caricaturizada en la prensa satírica de su época– se prestan a la narrativa visual; sobre todo, la etapa del viaje en el Beagle, el barco en el que dio la vuelta al mundo y esbozó la teoría de la evolución. No es de extrañar, por ello, que Darwin haya sido usado como personaje en films de animación como el muy exitoso ¡Piratas! (2012; en la imagen que ilustra este artículo) y que se hayan editado asimismo diversos cómics y novelas gráficas en papel y online sobre su figura.
Algunos de los ejemplos más destacados: Les histoires naturelles de Charles Darwin (2010, online), de los franceses PiTer y Michnik; Darwin, la biografía gráfica (2016, Norma Editorial), de los estadounidenses Eugene Byrne y Simon Gurr, o incluso una versión manga de El origen de las especies (2015, Herder), el libro más importante del biólogo. A buen seguro que éste se habría mostrado encantado de estas adaptaciones, teniendo en cuenta su afán divulgativo, que ya en vida hizo que fueran muy populares sus obras en la Inglaterra victoriana.
Curiosamente, también hay varios títulos de autores españoles, como El viaje de Darwin (2009, Planeta), historieta de José Miguel Fonollosa centrada en el periplo del HMS Beagle por América del Sur y Oceanía; o la novela gráfica fantástico-policíaca Los cuadernos de Darwin (2015, Yermo), de Ocaña y Runberg, que involucra al científico en la resolución de unos crímenes. Y un caso interesante: Darwin. La evolución de la teoría (2012, Aleta Ediciones), cómic del ilustrador Jordi Bayarri dirigido a un público infantil que, después de diversas vicisitudes, logró publicarse gracias al crowdfunding.