Muy Interesante

¿Qué era la orden del Toisón de Oro?

En 1429 se creaba la orden del Toisón de Oro por el duque de Borgoña, y que pronto colgará sobre el pecho de los reyes de España.

El Toisón nació en Brujas, en 1429, una época de gran esplendor para la Casa de Borgoña, de manos de Felipe III el Bueno, duque de Borgoña y conde de Flandes, que lo instituyó, el día de su boda con Isabel de Portugal, como Orden de Caballería destinada a servir a la Iglesia y a la fe cristiana.

Su símbolo característico es el vellocino de oro, representativo al mismo tiempo del espíritu aventurero de los portugueses y de la riqueza lanar de Borgoña.

El Duque gestionó, primero, y consiguió, finalmente, que el pontífice Eugenio IV aprobara la Orden, en cuyos Estatutos se establece que el Maestrazgo de la Orden queda vinculado a la familia de Borgoña.

Así, por ser heredero de los duques de Borgoña, la soberanía de esta condecoración recayó, tras cinco siglos de Historia, en el Rey de España.

Era tradición de la Familia Real española que los infantes lo recibieran en el bautizo, pero ya durante el reinado de Alfonso XIII cambió esta costumbre. Desde entonces, los soberanos otorgan la condecoración cuando lo estiman oportuno.

El Toisón de oro es la más alta distinción que puede ser otorgada por el Rey de España, desde 1985 se concede también a las mujeres y a destacadas personalidades que han prestado relevantes servicios a la Corona.

Está creado en oro y en el eslabón y pedernal forman parte de las armas del Fundador de la Orden, con el lema "Ante ferit quam flamma micet" (Hiere antes de que se vea la llama).

Entre los que han sido distinguidos con el Vellocino se encuentran el expresidente Adolfo Suárez, Javier Solana, Nicolas Sarkozy, Víctor García de la Concha, Torcuato Fernández Miranda, José María Pemán, el infante Carlos de Borbón dos Sicilias, el marqués de Mondéjar, el anterior duque de Alburquerque, el rey de Suecia, Margarita de Dinamarca, Beatriz de Holanda, Constantino de Grecia, Akihito de Japón, Isabel II de Inglaterra, Alberto de Bélgica, Simeón de Bulgaria, el rey de Tailandia, el duque Juan de Luxemburgo, el gran duque Enrique y el rey de Arabia Saudí.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking