¿Qué es la célebre Oreja de Jenkins?
Fue la provocación que derivó en una contienda entre las flotas del Reino de Gran Bretaña y el Reino de España en el Caribe.
En 1738, el capitán Robert Jenkins que comandaba un barco corsario en la costa de Florida acudió a la Cámara de los Comunes para denunciar que un capitán de navío español le había cortado una oreja y que había amenazado al Imperio británico con una frase lapidaria: “ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve”.
Ante la afrenta hispana, Londres encargó al almirante Vernon que reuniera una enorme flota, compuesta por 180 navíos y más de 20.000 hombres, para atacar Cartagena de Indias.
La oreja de Jenkins dio nombre a aquella guerra en el Caribe. En la guarnición española sólo había seis barcos y apenas 3.000 soldados.
Pero Blas de Lezo dispuso una defensa ingeniosa para desbaratar el ataque británico. El español ordenó cavar una trinchera en zigzag para evitar que la artillería enemiga se acercara demasiado a las defensas.
También envió a dos hombres que se hicieron pasar por desertores y que poco después encaminaron a las tropas de asalto británicas al castillo de San Felipe, donde se habían atrincherado los españoles. Tras derrotar a los ingleses, Blas de Lezo contrajo la peste y murió en la ciudad que había salvado.