Muy Interesante

Los sacamuelas de la Edad Media

La deficiente higiene bucal medieval hacía necesaria la figura del sacamuelas.

En la Edad Media, para el cuidado dental se utilizaban dentífricos elaborados con algunos de estos elementos naturales: huesos de sepia, coral o conchas, romero quemado, almástiga, incienso, carbón en polvo, coral rojo y canela molida.

Tras limpiarse los dientes, se enjuagaban la boca con vino blanco tibio.

Pero esto no evitaba que gran parte de las personas, además de cabezas empiojadas, padeciesen de caries, dientes rotos o encías vacías.

Muchas damas permanecían con la boca cerrada a causa de estas carencias dentarias.

Los dentistas de aquel tiempo eran llamados "sacamuelas", oficio que practicaban los barberos.

Iban de pueblo en pueblo arrancando las piezas dentales que dolían hasta dejar vacías las encías.

La operación se acompañaba con el redoble de uno o más tambores que intentaban acallar los ayes desgarradores del paciente.

Todo este proceso de extracción de piezas dentales carecía de higiene alguna y, mucho menos, se realizaban con anestesia.

tracking