Expresiones populares que tienen su origen en alguna guerra
En el lenguaje diario encontramos expresiones que tienen su origen en episodios bélicos.
Por ejemplo, cuando queremos calificar de exagerada o ridícula una relación de gastos, hacemos referencia a “las cuentas del Gran Capitán”. Gonzalo Fernández de Córdoba (1453-1515), a su vuelta a España tras conquistar el reino de Nápoles, fue requerido para justificar las elevadas sumas empleadas en la campaña. El Gran Capitán consideró mezquina esa pretensión, por lo que elaboró un desafiante informe con una enumeración de gastos exorbitantes en conceptos absurdos; y de ahí surgiría el dicho.
Menos conocido es el origen de la palabra “bicoca”, referida a la obtención de un beneficio o ventaja fácilmente. El vocablo nació tras una de las batallas en la que las armas españolas obtuvieron la victoria de un modo más sencillo: en La Bicocca (Italia), el 29 de abril de 1522. En esa localidad fortificada se enfrentaron tropas españolas y francesas, y los nuestros masacraron a las tropas galas. La sorprendente facilidad con que se impusieron convirtió el nombre de la batalla en sinónimo de “ganga”.
De todos es sabido el mérito que supone “poner una pica en Flandes”. Pero, ¿cuál es su origen? El envío de pertrechos militares desde España a Flandes no era nada fácil; la ruta se iniciaba en Barcelona, para embarcar rumbo a Génova. Desde allí se seguía por Milán, el Piamonte, la Saboya, el Franco Condado, la Lorena, Luxemburgo y Lieja hasta Namur. Se tardaban seis o siete semanas de viaje, por lo que se entiende el esfuerzo que suponía hacer llegar una pica a Flandes.