¿Quiénes fueron los Flechas Azules?
Durante la Guerra Civil española, el bando nacional recibió apoyo logístico y militar de países de ideología fascista, como Alemania e Italia.
La Guerra Civil Española estalló en un momento en el que la tensión política europea estaba alcanzando niveles muy elevados y el clima de pre-guerra se mostraba cada vez más claro. A pesar de que Francia y Gran Bretaña crearon el Comité de No Intervención en agosto de 1936 y que Alemania e Italia se unieron a él, todo resultó ser una farsa que los regímenes fascistas romperían a la primera oportunidad. España se convirtió entonces en un terreno de pruebas para que estos países demostraran al mundo su recién adquirido poder militar.
Las ayudas internacionales se convirtieron en un elemento clave y diferenciador para ambos bandos. El ejército republicano encontró escasos aliados, siendo destacable la participación de los voluntarios que lucharon como parte de las Brigadas Internacionales y el apoyo de México y la Unión Soviética, que se cobró con las reservas de oro españolas. Por otro lado, los sublevados de Franco recibieron una ayuda más que considerable de manos de Hitler y Mussolini.
Si la colaboración alemana ha quedado en el recuerdo de los españoles por la Legión Cóndor, el cuerpo de aviación responsable del bombardeo de Guernica, la aportación más significativa de los italianos fue el envío del Corpo di Truppe Voluntarie (CTV), soldados pertenecientes tanto al ejército italiano como a los milicianos del Partido Fascista (los camisas negras) que desembarcaron en el puerto de Cádiz a finales de 1936.
El CTV intervino en numerosas operaciones bajo el mando de diversos generales italianos y dentro de divisiones distintas, como la Dio lo Vuole y la Penne Nere o en la Agrupación XXIII Marzo. Como ocurriría con las Brigadas Internacionales del bando republicano, se formaron brigadas mixtas que combinaban a efectivos españoles con italianos y que fueron bautizadas como los Flechas Negras (Frecce Nere) y los Flechas Azules (Frecce Azure).

Flehcas Azules
“Agredir para vencer”
Estas divisiones contaban con oficiales, especialistas y equipo italiano mientras que el grueso de las tropas lo formaban los españoles. La Brigada Mixta Legionaria Flechas Azules se constituyó el 1 de febrero de 1937 en Sevilla y estaba compuesta por dos regimientos de tres batallones y cuatro compañías cada uno, unos 5.000 hombres en total. El material cedido por Italia contaba con fusiles Carcano M-91, uniformes, tanques CV-33 y equipo de artillería formado principalmente por ametralladoras pesadas y cañones. El emblema elegido para estos cuerpos fue el yugo y las flechas de Falange Española en tonalidad azul y su lema era “Agredir para vencer”.
Aunque comenzaron desarrollando sus acciones en el sur del país, los Flechas Azules desempeñarían un importante papel en Málaga o Guadalajara y participarían en las ofensivas de Madrid, Toledo, País Vasco y la batalla del Ebro. En junio de 1937, los combates del frente extremeño causaron muchas bajas entre los italianos y por ello se construyó un cementerio para los caídos de la brigada Flechas Azules en el municipio pacense de Campillo de Llerena, que aún se conserva.