¿Qué antigua civilización se descubrió en el siglo XX?
Aunque las civilizaciones del Nilo y Mesopotamia jamás fueron olvidadas, la otra civilización más antigua del mundo: la cultura del valle del Indo, estuvo perdida en el tiempo hasta el siglo XX.
Se trata de una civilización de la Edad de Bronce, que se desarrolló entre los años 3300 a.C. y 1300 a.C. a lo largo del río asiático Indo. Se calcula que en 4000 a.C. los habitantes del extremo noroccidental de la India llevaron a cabo la transición del estado nómada de cacería y recolección de alimentos a la agricultura, y esa comunidad se supone la fundadora de la cultura del valle del Indo, dependiente del río que, con sus inundaciones, fertilizaba la tierra y así permitía el desarrollo agrícola en el valle.
El hallazgo de esta civilización sucedió en 1922, cuando el arqueólogo sir John Marshall realizaba unas excavaciones, en lo que hoy es Pakistán occidental, y dio con un puñado de ladrillos y de sellos de piedra que le indujeron a pensar en la existencia de una antigua cultura. Marshall reveló sus descubrimientos en la publicación inglesa Illustrated London News y el sensacional hallazgo conmocionó a los historiadores, que se vieron obligados a hacer retroceder un par de milenios el comienzo de la Historia.
En sentido estricto, la cultura del Indo pertenece a la Prehistoria, pues solamente ha dejado restos arqueológicos y no documentos escritos, pero tuvo una avanzada planificación urbanística como muestran los restos de las ciudades del Indo: Harappa y Mohenjo Daro.