Chushingura, la forja del mito
Enterrados bajo el mismo suelo que su señor, en el cementerio del Sengakuji, los ronin rubricaron su implacable venganza desde el más allá.
Siete años después de su muerte, Asano Nagahiro, hermano de Naganori, fue formalmente perdonado y, finalmente, los herederos adultos de los ronin obtuvieron permiso para abandonar el exilio. En medio de un clima de simpatía cercana a la devoción, Oishi Kuranosuke y demás vasallos de Asano cuajaron en el imaginario colectivo como héroes nacionales gracias, entre otras cosas, al estreno en 1748 de la legendaria obra de kabuki titulada Chushingura, la fuente de la que bebe la idílica y distorsionada lectura de la gesta de los 47, alimentada por la literatura y el cine. Oishi y Asano pasaron a la Historia como iconos, héroes trágicos del país y vestigio último de una filosofía del honor y la lealtad que la modernidad, en el siglo XVIII, estaba definitivamente barriendo. Al tiempo, Kira Yoshihisa cristalizó como villano de cabecera de Japón, quintaesencia de samurái cobarde, némesis de todo lo noble e irresistiblemente atávico que representaban los ronin.
La realidad, naturalmente, choca frontalmente con el mito, pero ¿por qué los japoneses convirtieron la venganza y muerte de los 47 en uno de los episodios estelares de su memoria histórica? A comienzos del siglo XVIII, Japón vivía un proceso de transformación sociopolítica irreversible. El Estado central trataba de embridar y desarmar legal y definitivamente no ya el poder, muy mermado a estas alturas, de los señores feudales –cuyas ambiciones regionales, aplastadas por Ieyasu, el primer shogún Tokugawa, habían sumido a Japón en una sangrienta guerra civil un siglo antes–, sino la propia influencia moral de los valores que estos encarnaban. Frente al rígido esquema del legalismo confuciano, característico de un Estado que doblaba la esquina para dejar atrás el medievo y sumergirse en la modernidad, la insumisión de los ronin al imperativo legal encendía la nostalgia por el glorioso pasado samurái de un país atrapado en una contradicción acuciante.
Remite al artículo La venganza de los 47 ronin, de Roberto Piorno en la revista Muy Historia número 71.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Historia en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.