Emmeline Pankhurst, pionera del movimiento sufragista
Fundadora de la Liga en Favor del Derecho al Voto de la Mujer, fue una de las pioneras en defender los derechos de las mujeres.
Emmeline Pankhurst (1858-1928), fundadora de la Liga en Favor del Derecho al Voto de la Mujer, de la Unión Política y Social de las Mujeres y del Partido de las Mujeres, y una de las pioneras del movimiento sufragista europeo, se convirtió a principios del siglo XX en una voz discordante en la asfixiante Inglaterra victoriana. Hoy su figura es considerada clave en la Historia de la democracia.
De casta le venía al galgo, porque su madre, Sophia Crane, ya fue una de las primeras feministas y resultó decisiva en la mentalidad de Emmeline.
Tras interrumpir un acto público del partido liberal para pedir el derecho a voto, se resistió a ser detenida. Era la primera vez que las sufragistas “usaban la violencia”. Aunque fue encarcelada en varias ocasiones, su procedencia, de clase alta, influyó para que la trataran con más respeto que a muchas de sus colegas. Lo cual no impidió que sus acciones fueran incrementándose en cuanto a su intensidad. Entre otras, realizó nada menos que diez huelgas de hambre que perjudicaron a su salud.
Su ejemplo caló incluso al otro lado del Atlántico. En EE UU, Alice Paul, que había participado en distintos actos a favor de las sufragistas mientras estudiaba en la Escuela de Economía de Londres, encabezó una marcha de 5.000 mujeres en 1910. Poco después de iniciarse la I Guerra Mundial, Emmeline organizó una gran manifestación en Londres en la que participaron más de 30.000 personas bajo el lema “los hombres a combatir y las mujeres a trabajar”. En ella pidió a los sindicatos que permitieran a las mujeres colaborar en la lucha trabajando en las industrias.
En 1928, el Parlamento británico aprobó el derecho de voto de la mujer, iniciativa a la que Pankhurst había dedicado toda la vida.