Muy Interesante

Enigmáticas momias halladas en China

En 1985, un grupo de arqueólogos descubrió en el desierto chino de Taklamakán, en la región de Tarim Basin, los cuerpos de hombres y mujeres momificados.

Los cuerpos habían sido enterrados boca abajo; en lugar de lápidas, sobre el suelo se hallaban clavados cientos de postes, de unos cuatro metros de altura.

Se trataba de un espectacular cementerio, datado en unos 4.000 años.

La curiosidad del hallazgo aumentó cuando al analizar las momias se confirmó que poseían rasgos claramente caucásicos -tenían el pelo castaño o rubio, la nariz grande y los pómulos altos a pesar de haber sido desenterradas en territorio chino.

Estas momias eran altas, de metro ochenta y algunas de casi dos metros, de cabellos rubios y pelirrojos, conservadas gracias a la aridez de la cuenca del Tarim. Por ello se dijo que eran celtas y vikingas, pero lo que nadie sospechaba es que pertenecían a una cultura mestiza y desconocida hasta hace poco.

Los genetistas Spencer Weller y Felix Jin del Proyecto Genoma, volcaron su interés en el año 2007 en un caso forense de milenios de Antigüedad, de una civilización de la que no habían quedado construcciones arquitectónicas ni textos escritos con los que desentrañar su misterio, salvo algunos utensilios y herramientas desconocidos en China hace cuatro mil años y… su ADN.

El gobierno chino permitió a los investigadores analizar a una docena de momias, algunas muy conocidas y apodadas con nombres vistosos: el hombre de Cherchen, la belleza de Loulan y el chamán de Xinjiang.

Había algunas pistas: tejidos de lana, fieltro, sarga y motivos decorativos de cuadros; faldas, pantalones, gorros, botas y cinturones, que parecían revelar que estos individuos procedían de Europa occidental.

El origen e identidad de las momias sigue siendo un misterio, pero van apareciendo pistas. Así, a una de las momias, conocida como la Bella Loulan, se le realizó una prueba de ADN y el resultado confirmó que provenía de Asia Central, o incluso del sur de Asia.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking