¿Están dispuestas las pirámides de Giza como el Cinturón de Orión?
En 1983, el escritor e ingeniero Robert Bauval anunció en El misterio de Orión que las tres grandes pirámides de Giza representaban las tres estrellas del cinturón de Orión: Zeta, Epsilon y Delta Orionis.
En 1983, el escritor e ingeniero Robert Bauval anunció en El misterio de Orión que las tres grandes pirámides de Giza representaban las tres estrellas del cinturón de Orión: Zeta, Epsilon y Delta Orionis. Bauval denominó a esta hipótesis Teoría de la Correlación, una propuesta que, en principio, no tenía nada de extraño: la astrónoma Virginia Trimble ya había sugerido que los antiguos egipcios orientaban algunas de sus construcciones hacia puntos concretos del cielo; así, los conductos que salen de la Cámara del Rey de la Pirámide de Keops señalan a Orión y a Alpha Draconis. Pero lo que Bauval no comenta es que la disposición de las estrellas y de las pirámides sólo se parecen si las giramos 180º. Es más, Bauval llegó a asegurar que el Nilo y la Esfinge recreaban la Vía Láctea y Leo, una constelación que los egipcios seguramente no conocieron hasta el siglo IV a.C., mucho después de que se construyera la Esfinge.