Muy Interesante

Descubren el arte rupestre figurativo más antiguo en una cueva de Indonesia

Además de por su antigüedad, las figuras son la muestra más antigua encontrada de hombres con rasgos animales.

En diciembre de 2017, un hombre llamado Pak Hamrullah encontró una cueva semioculta en los acantilados de la isla de Célebes, Indonesia, y decidió explorarla. Al entrar encontró una serie de pinturas rupestres que ahora, tras completar las investigaciones y estudios llevados a cabo en el lugar, han resultado ser la muestra de arte prehistórico más antigua de la que se tiene constancia. El equipo de la Griffith University (Australia) data la realización de estas pinturas en casi 44.000 años.
Publicado en la prestigiosa revista Nature el 11 de diciembre de 2019, el estudio señala la presencia de 8 figuras humanas y 6 animales en una escena de caza. En ella, y con un nivel de detalle y de elaboración considerable, dos jabalíes y cuatro búfalos enanos llamados anoas (que aún hoy en día habitan los bosques circundantes a la cueva) son perseguidos por la partida de caza humana que les ataca con lanzas y, algo poco visto en obras rupestres tan antiguas, intenta atarles con sogas. Pero la importancia de estas pinturas encontradas en la cueva Leang Bulu Sipong van mucho más allá de su antigüedad, que supera ampliamente a las de la cueva de Lascaux (Francia) y su archiconocido hombre pájaro (con pene erecto y enfrentándose a un bisonte). Las obras de también son la muestra más antigua de una narración y de arte figurativo.
El equipo ha determinado que, basándose en el deterioro y el color, todas las figuras fueron realizadas al mismo tiempo por lo que deben considerarse como elementos de una misma escena y, por lo tanto, de una única historia. Pero además, algunas de las figuras humanas parecen tener cabezas u otros rasgos de animales como aves y reptiles por lo que, de ser así, se trataría de los teriántropos (figuras antropomórficas que mezclan elementos humanos y animales) más antiguos que se conocen. Este tipo de figuras, según declaraciones de Maxime Aubert en el artículo de Nature, son propias de sociedades prehistóricas avanzadas en los que los seres humanos eran capaces de imaginar y representar seres que no existen y, por lo tanto, es probable que contaran con un pensamiento espiritual y religioso en el que existiría un fuerte elemento sobrenatural.
Teniendo en cuenta que el hombre pájaro de Lascaux se realizó unos 20.000 años después que las pinturas de Leang Bulu Sipong y que el hombre león de Alemania, una estatuilla que hasta ahora era la muestra más antigua de arte en el que se mezclaban figuras humanas y animales, es unos cuantos miles de años más moderno, la hipótesis de que el lenguaje imaginativo surgió más tarde y en Europa parece descartarse. Los descubrimientos de la isla de Célebes, que muestran un pensamiento imaginativo y una cognición modernos y avanzados hacen pensar que este tipo de capacidades son anteriores y que, probablemente, surgieron en África o al poco tiempo de abandonarla.
Imagen: Wikimedia Commons.

Hombre león de AlemaniaImagen: Wikimedia Commons.

En 2019 el Dr. Vysehdskiy, neurocientífico de la Universidad de Boston, presentó una teoría que establecía la adquisición del lenguaje recursivo y de la imaginación hace 70.000 años. Este tipo de lenguaje, que permitía yuxtaponer ideas y conceptos, habría surgido debido a una maduración más lenta del córtex prefrontal que permitía la adquisición del lenguaje recursivo y la Síntesis Prefrontal (PFS).
Referencia: Aubert, M., Lebe, R., Oktaviana, A.A. et al. Earliest hunting scene in prehistoric art. Nature (2019) doi:10.1038/s41586-019-1806-y

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking