¿Cómo se erigió la ciudad de Nan Madol?
La ciudad en ruinas de Nan Madol se alza en la costa este de la isla de Ponape, en los Estados Federados de Micronesia. Según el antropólogo William Ayres, de la Universidad de Oregón, la metrópolis fue la capital de la dinastía Saudeleur, que ejerció su poder en la zona entre los años 500 y 1500.
La ciudad en ruinas de Nan Madol se alza en la costa este de la isla de Ponape, en los Estados Federados de Micronesia. Según el antropólogo William Ayres, de la Universidad de Oregón, la metrópolis fue la capital de la dinastía Saudeleur, que ejerció su poder en la zona entre los años 500 y 1500. Nan Madol, una especie de Venecia petrificada del Pacífico, consiste en un cúmulo de islas artificiales construidas sobre arrecifes coralinos y conectadas por canales. De hecho, el nombre de la ciudad, en la que quizá vivieron entre 500 y 1.000 individuos de las clases sociales más elevadas, podría traducirse como "el lugar entre los espacios".
Se estima que las obras pudieron iniciarse entre los siglos VIII y IX, pero las principales estructuras megalíticas no se alzaron hasta 300 años después. Precisamente, el misterio que envuelve su proceso constructivo ha alimentado durante décadas la imaginación de numerosos escritores de ficción. Y es que, según una leyenda local, un mago llevó volando desde una gran distancia las enormes losas de las que están compuestos los edificios. Lo cierto es que no hay canteras en las proximidades y los grandes centros de población se encuentran al otro lado de la isla, si bien se sospecha que las piedras pudieron ser transportadas mediante balsas.