Einstein el mayor héroe histórico, Hitler el villano más odiado
Si tuviéramos que decir a voz de pronto quiénes son bajo nuestra opinión los héroes y villanos más destacados de la historia universal, ¿a quiénes elegiríamos? Un grupo de jóvenes voluntarios procedentes de 37 países ya lo ha hecho, eso sí, no tan a la ligera.
El estudio, en el que han participado conjuntamente universidades de todo el mundo, entre las que se encuentra la Universidad del País Vasco, se ha basado en la evaluación que estos jóvenes han realizado de 40 figuras y sucesos relevantes de la historia universal. Según sus autores, las figuras históricas ayudan a crear la base para hacer la trasmisión de las lecciones morales y los hechos dan lugar a normas de acción.
El top 10 de héroes de la historia, según los resultados del experimento, lo conforman en primer lugar Einstein, seguido de la Madre Teresa, Gandhi, Martin Luther King, Newton, Jesús, Mandela, Edison, Lincoln y Buda. En el otro extremo se sitúan Adolf Hitler, Osama Bin Laden, Saddam Hussein, George Bush hijo, Stalin, Mao, Lenin, Genghis Khan, Saladino, emperador Quin y Napoleón, que vendrían a ser las peores figuras históricas.
Pero no todos los participantes estuvieron tan de acuerdo entre ellos, sobre todo a la hora de clasificar a los villanos.“Hay más disparidad de opiniones sobre las figuras históricas más negativas”, ha señalado Darío Páez, profesor del Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Psicología de la UPV/EHU. “Un mismo personaje puede estar muy negativamente evaluado en un país y poco o, incluso, muy positivamente evaluado en otro lugar del mundo.
Este sería el caso de Osama bin Laden, por ejemplo", ha agregado. Sin embargo, los héroes son claramente científicos, descubridores, y personajes que han luchado toda su vida por el progreso y la libertad. En esto se aprecia un cierto consenso cultural, ya que la mayoría estaba de acuerdo en que Einstein y Mandela son héroes.
El trabajo ha revelado un aspecto muy curioso. Un grupo de personas evaluó de forma muy positiva a los considerados héroes pero no desvalorizó ni criticó duramente a los categorizados como villanos. Por el contrario, estas personas se basan en la idea de que si Hitler, Stalin o Saddam Hussein tuvieron en algún momento poder, “no hay que valorarlos negativamente, porque tuvieron éxito en su lucha por el poder”. Esta visión "confuciana" es “muy típica de los países asiáticos”, ha manifestado el profesor Darío Páez añadiendo que “a este tipo de personas se les suele conocer como realistas políticos, maquiavélicos o pragmáticos”.