Muy Interesante

¿Cuáles han sido los mayores terremotos ocurridos en España?

Han sido dos los terremotos registrados hasta la fecha con una intensidad máxima de X (escala de Mercalli) en España. El terremoto de magnitud 6,6 ocurrido Torrevieja (Alicante), el 21 de marzo de 1829. Y el de Arenas del Rey (Granada) de 1884.

Han sido dos los terremotos registrados hasta la fecha con una intensidad máxima de X (escala de Mercalli) en España. El terremoto de magnitud 6,6 en la escala Richter ocurrido Torrevieja (Alicante), el 21 de marzo de 1829, que devastó las ciudades de Torrevieja y Guardamar, que tuvieron que ser reconstruidas de nueva planta, y produjo un total de 389 muertos y numerosos heridos. Y el de Arenas del Rey (Granada) de 1884, de 6,7 grados de magnitud en la escala Richter, que acabó con la vida de 800 personas e hirió a otras 1.600, además de destruir por completo el núcleo urbano donde se asentaba la antigua población. La ciudad se reconstruyó a unos 500 metros de distancia, en una zona que los técnicos que realizaron los pertinentes estudios geotécnicos estimaron segura.

También importante fue el seísmo de 1431 en el sur de Granada, con magnitud 6,7 en la escala Richter, que produzco graves daños en la Alhambra. Y el que el 22 de septiembre 1522 hizo temblar el Mar de Alborán, de magnitud 6,5, que provocó la caída de la mayor parte de las casas de Almería y Ugijar (Granada).

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking