Muy Interesante

Seres femeninos del mundo mitológico

De su naturaleza aérea provienen, probablemente, sus dotes musicales y su atrayente melodía.

Las reinas del océano son sin duda las sirenas. Pocos mitos han cautivado tanto desde la noche de los tiempos. Ya en el siglo VIII a.C. circulaban relatos de seres cuyo hipnótico canto atraía a los marineros.

En las antípodas de las edulcoradas sirenas de cuento, los griegos las imaginaban como repulsivas mujeres-pájaro que no tenían reparo en lanzarse en picado contra los marineros. Como prueban algunas cerámicas, exhibían busto de mujer con generosos pechos y enormes garras. De su naturaleza aérea provienen, probablemente, sus dotes musicales y su atrayente melodía.

A pesar de su aspecto, no hay que confundirlas con las arpías, también griegas y también aves. Las arpías están vinculadas al aire, son de inequívoca naturaleza maléfica y personifican la fuerza de los elementos. Entre chillido y chillido espantoso, devoran cuanto encuentran a su paso.

Aún así, las sirenas no son tan pacíficas como suele creerse y pueden actuar como peligrosas hadas de la fatalidad. Encarnan la tentación, en tanto que criaturas perversas que usan su mejor arma, el canto libidinoso, para reducir a los hombres. Las versiones más malintencionadas las describen como antropófogas, mantis religiosas que, tras hechizar a su víctima, terminan por engullirla.

Más información sobre el tema en el artículo Fábulas con nombre de mujer escrito por Laura Manzanera. Aparece en el último número de Muy Historia, dedicado a Mitos y Leyendas de todos los tiempos.

Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.

Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

tracking