Muy Interesante

Descubren lo que podrían ser los restos óseos de Miguel de Cervantes

La búsqueda se realiza en el cementerio madrileño ubicado en el barrio de las Letras.

El equipo de investigadores que se dedica a la búsqueda de los restos del escritor Miguel de Cervantes en la iglesia de las Trinitarias de Madrid (España) donde fue enterrado a petición suya en 1616 tras sucumbir a la diabetes, cree haber descubierto los restos óseos de Cervantes y su esposa, Catalina de Salazar.

Según los expertos los restos se encuentran en muy mal estado y bastante disgregados, ya que se encuentran mezclados con material óseo de otros adultos en uno de los nichos de la cripta anejo al que se encontró la tabla con las iniciales M. C.

Los análisis de laboratorio indican, a priori, que se trata de los restos del famoso escritor y de los de su esposa, que falleció en 1626. Sin embargo, no se trata de la ubicación oficial de su sepultura, sino del punto de enterramiento donde en 1673 trasladaron sus restos tras el comienzo de las obras de la remodelación de la Iglesia de las Trinitarias en el barrio de las Letras de la capital de España.

Los puntos de enterramiento, detectados con un georradar, fueron el primer paso de la investigación. Ahora, las pruebas de un espectrómetro de masas han permitido el análisis de la composición ósea con objeto de datar los restos encontrados. A pesar de que no se ha localizado el esqueleto completo de Miguel de Cervantes, no cabe duda que este hallazgo conmemora los 400 años de la publicación de la segunda parte de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha", que precede a la celebración del IV centenario de la muerte del escritor español más universal en 2016.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking