¿Los mayas fumaban tabaco?
Analizando los residuos químicos presentes en un antiguo recipiente maya de más de 1300 años de antigüedad, científicos del Centro de Biotecnología y Estudios Interdisciplinarios (CCIE) en el Politécnico Rensselaer (EE UU) han demostrado sin lugar a dudas que esta civilización precolombina ya consumía tabaco.
Analizando los residuos químicos presentes en un antiguo recipiente maya de más de 1300 años de antigüedad, científicos del Centro de Biotecnología y Estudios Interdisciplinarios (CCIE) en el Politécnico Rensselaer (EE UU) han demostrado sin lugar a dudas que los miembros de esta civilización precolombina ya consumía tabaco. La investigación se publicará en la revista Rapid Communications in Mass Spectrometry.
La vasija estudiada mide unos 6,5 centímetros de diámetro y muestra en su exterior jeroglíficos mayas que se pueden traducir como "la casa de su tabaco". El recipiente, que forma parte de la Colección Kislak albergada en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, se fabricó alrededor del año 700 después de Cristo en la región de la Cuenca del Mirador, en México. El interior del recipiente -que no había sido limpiado- fue analizado con dos técnicas de química analítica: la cromatografía de gases por espectrometría de masas (CG-EM) y la cromatografía líquida de espectrometría de masas (LCMS).
La vasija estudiada mide unos 6,5 centímetros de diámetro y muestra en su exterior jeroglíficos mayas que se pueden traducir como "la casa de su tabaco". El recipiente, que forma parte de la Colección Kislak albergada en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, se fabricó alrededor del año 700 después de Cristo en la región de la Cuenca del Mirador, en México. El interior del recipiente -que no había sido limpiado- fue analizado con dos técnicas de química analítica: la cromatografía de gases por espectrometría de masas (CG-EM) y la cromatografía líquida de espectrometría de masas (LCMS).