Muy Interesante

¿Qué celebra Estados Unidos el 4 de julio?

El 4 de julio de 1776, representantes de las Trece Colonias enviaron a todo el país un documento por el que se declaraban independientes de la corona británica. Nacían así los Estados Unidos de América.

En la primavera de 1775, tras más de una década de agitación contra las políticas inglesas y las primeras batallas de la Guerra de la Independencia, las Trece Colonias estadounidenses enviaron representantes al primer Congreso Continental celebrado en Filadelfia. Después de mucho debate acerca de cortar los vínculos con Gran Bretaña, los representantes votaron unánimemente por la independencia el 2 de julio de 1776.

Al día siguiente, en una carta a su esposa, el representante de Massachusetts, John Adams, dijo que la fecha "debía hacerse solemne con pompa y desfiles, con demostraciones, juegos, deportes, fusiles, campanas, fogatas e iluminaciones de uno a otro confín de este continente de ahora en adelante y para siempre jamás". Así, dos días después de su importante voto, el Congreso Continental aprobó la Declaración de Independencia y envió copias a todo el país. La declaración estaba fechada el 4 de julio, por lo que la nueva nación adoptó este día como el Día de la Independencia. Adams estuvo en lo cierto con respecto a cómo el pueblo estadounidense lo celebraría. Aun cuando el nuevo país luchaba para hacer de la independencia una realidad, el 4 de julio rápidamente se caracterizó por los desfiles, conciertos, comidas y fuegos artificiales.

La Declaración de Independencia, documento fundacional de los Estados Unidos, arrancaba con una serie de grandes "verdades evidentes" que los miembros del Congreso Continental y firmantes del documento defendían, siendo estas las siguientes:

Todos los hombres son iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad.

La fiesta del 4 de julio es probablemente la celebración más importante de los Estados Unidos. Ese día, además de desfiles como el que se celebra en Washington D.C., uno puede encontrar festivales y conciertos en prácticamente todas las ciudades del país y, debido a su carácter social, es una ocasión perfecta para reunirse con amigos y familiares y realizar comidas grupales (barbacoas con hamburguesas y perritos calientes sobre todo) o irse de picnic al campo o a algún parque. Peros si hay dos elementos que nunca pueden faltar un 4 de julio son las banderas estadounidenses y los fuegos artificiales. Las primeras se convierten en una constante (todavía más) durante ese día y los colores blanco, rojo y azul son los tonos predominantes en la decoración e incluso en la ropa. Por su parte, los fuegos artificiales son un imprescindible y grandes ciudades como Nueva York o Washington organizan espectáculos pirotécnicos impresionantes.

Con todo, el 4 de julio es un día en el que los estadounidenses sacan a relucir el orgullo que sienten por su nación y por su historia colonial, cuando las promesas de libertad, igualdad y oportunidades eran los valores sobre los que nacía un país.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

historia/60640

Historia

La medicina prehistórica: un viaje fascinante a nuestros orígenes sanadores

Adéntrate en un viaje en el tiempo hacia los orígenes de la medicina, explorando los misterios y saberes de la medicina prehistórica de la mano de un extracto del primer capítulo de 'Historia de la medicina', escrito por el médico y profesor Pedro Gargantilla, y publicado por editorial Pinolia.

historia/60601

Historia

¿Dónde vivieron los primeros dinosaurios?

El registro fósil no permite ubicar el origen de los dinosaurios en una zona geográfica concreta, pero una teoría acota el hito a un cinturón climático.

tracking