Muy Interesante

¿Cómo empezó la Guerra Civil Española?

Las elecciones de febrero de 1936 dieron la mayoría al Frente Popular, coalición de la izquierda. Para julio, la violencia había tomado las calles y la guerra estaba en camino.

El 16 de febrero de 1936 se celebraron elecciones generales en España. A estos comicios, que tenían lugar tras casi tres años de gobierno radical-cedista, se presentaron toda clase de partidos políticos tanto de izquierdas como de derechas. Sin embargo el gran protagonista de las elecciones fue el Frente Popular, coalición de izquierdas que englobaba tanto al Partido Socialista Obrero Español como al Partido Comunista, Izquierda Republicana, y otros tantos. Los votos de los españoles le dieron al Frente Popular la mayoría absoluta y marcarían el comienzo de unos meses de crispación que servirían como preámbulo para el estallido de un conflicto fratricida. Pero, ¿cómo comenzó exactamente la Guerra Civil española?

Casi de forma inmediata a la victoria de las izquierdas, se produjo una serie de ataques y acciones terroristas, así como movilizaciones, de grupos que buscaban desestabilizar al gobierno y de sectores que lo apoyaban como sindicatos. El pistolerismo, las palizas y los asesinatos callejeros tomaron las ciudades de toda España mientras falangistas y socialistas, por poner dos ejemplos, practicaban para lo que estaba por venir. Solo en el mes de febrero, el mismo que el de las elecciones, se contabilizaron centenares de fallecidos por este tipo de acciones contra la situación política, social y económica del país.

En los meses sucesivos hasta la llegada de verano el panorama social y militar de España fue de todo menos tranquilo. Imitando el ejemplo de la Sanjurjada de 1932, un grupo de altos cargos militares comenzaron a conspirar junto a políticos y personalidades de la derecha para organizar una posible sublevación militar contra el gobierno republicano. Los susurros en la sombra se prolongaron durante un tiempo considerable y el gobierno, consciente de ello, se tomó las advertencias con demasiada tranquilidad y solo intentó separar y entorpecer a los militares sospechosos pero no atacó la raíz del problema y, cuando quiso hacerlo, ya era demasiado tarde. Mientras el ruido de sables se acrecentaba la violencia era cada vez más generalizada y buscaba objetivos relevantes para uno u otro bando.

El 16 de abril de 1936, los hombres del Guardia de Asalto José Castillo asesinaron a Andrés Sáenz de Heredia, familiar cercano de de José Antonio Primo de Rivera. Como represalia, Castillo cayó muerto por falangistas el 12 de julio. Esta espiral de venganza llevó a los hombres de Castillo a secuestrar y asesinar al líder de Renovación Española, José Calvo Sotelo, al día siguiente. El aseisnato de este líder de la derecha, personalidad destacada en el panorama político, dio el empujón que necesitaban los militares (incluso los indecisos, como Francisco Franco), para dar el golpe de Estado y rebelarse contra el gobierno de la República.

La Guerra Civil española comenzó con el fracaso de la sublevación militar del 18 de julio de 1936, que dividió al país en dos zonas o bandos y desencadenó un enfrentamiento armado que se prolongaría hasta el 1 de abril de 1939, con la victoria del bando nacional y la instauración de un régimen dictatorial encabezado por el propio Franco.

tracking