Muy Interesante

El misterioso disco de Festo es una falsificación

Un anticuario británico asegura que el disco de Festo, una pieza de arcilla circular con múltiples jeroglíficos datada en torno al año 1800 a.C. y considerada uno de los mayores misterios de la arqueología, es falso.

Autor: Elena Sanz
¿Una inscripción mágica? ¿Una canción primitiva? ¿O, quizás, un poema? Durante el último siglo arqueólogos de todo el mundo han tratado de descifrar las inscripciones grabadas en el disco de Festo, una pieza de arcilla circular encontrada en un palacio minoico por el arqueólogo italiano Luigi Pernier en 1908, y a la que se atribuyen cerca de 4.000 años de antigüedad. Ahora, el experto británico en antigüedades Jerome Eisenberg acaba de poner sobre la mesa una interesante teoría: la pieza no es auténtica.

Eisenberg sostiene que Luigi Pernier estaba "desesperado" por impresionar a sus colegas y decidió crear él mismo una "reliquia" con un texto pictográfico imposible de traducir. Pero los bordes de la pieza, perfectamente lisos y afilados, han levantado la sospecha. "Las piezas minoicas de arcilla se cocían de forma accidental; Pernier no se dio cuenta de esto", asegura Eisenberg en el último número de la revista Minerva, publicada por la Sociedad de Anticuarios de Londres.

Para demostrar o refutar la teoría de Eisenberg bastaría con hacer un test de termoluminiscencia a la pieza que permita establecer su fecha exacta. Sin embargo, las autoridades griegas no le han dado de momento permiso para sacar el disco de su caja argumentando que es demasiado delicado.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking