¿Cuál es el origen del waterpolo?
Aunque sus orígenes son inciertos, este deporte se viene practicando desde hace al menos siglo y medio. En 1911, sus reglas se unificaron internacionalmente.
Los inicios del waterpolo nadan en la confusión, pero la mayoría de las fuentes coinciden en fijar el nacimiento de este deporte en la Inglaterra de mediados del siglo XIX, como una derivación de los entretenimientos practicados en los descansos de competiciones de natación en ríos y lagos. Hasta su versión actual, en la que dos equipos de siete jugadores compiten en un piscina por anotar goles en la portería rival, el waterpolo ha pasado por una larga evolución.
Al principio era una especie de rugby, con un número indeterminado de jugadores, ausencia de reglas, mucha agresividad y un objetivo: llevar la pelota a la línea de fondo del oponente, marcada con balsas o botes. En 1870, el London Swimming Club ideó una serie normas para que se pudiera practicar en piscinas, y ese mismo año el Times lo llamó "fútbol acuático". Las reglas fueron cambiando, y se jugó en diferentes versiones en Inglaterra y Escocia. Finalmente, la London Swimming Association reconoció este deporte y unificó los reglamentos británicos en 1885. En los siguientes años pasó al resto de Europa y EE. UU. En España, el primer partido se disputó en 1908 en Barcelona.