Muy Interesante

¿Qué tipo de enterramientos se realizaban en Hispania?

Existían dos formas habituales: inhumación o cremación. En el primer caso, los familiares y amigos ofrecían vasos de cerámica donde derramaban sus lágrimas y, junto con sus joyas, se enterraban con el difunto.

Etiquetas:

Existían dos formas habituales: inhumación o cremación. En el primer caso, los familiares y amigos ofrecían vasos de cerámica donde derramaban sus lágrimas y, junto con sus joyas, se enterraban con el difunto. Si se trataba de incineraciones, el tamaño de la pira indicaba la importancia del fallecido. Una vez que se había procedido a la cremación, las cenizas se introducían en una urna que era de oro y plata para los ricos y de cerámica para el resto. Este receptáculo se enterraba para que el alma no vagara sin descanso. Buscando esta paz en el más allá, también se colocaba -en ambos tipos de enterramiento- una moneda sobre los ojos o debajo de la lengua, para que el muerto pudiera pagar a Caronte su viaje al submundo. Tanto la urna como el cuerpo se sepultaban y se colocaban en el exterior lápidas en recuerdo del difunto, pero siempre en lugares alejados de las ciudades. En algunas ocasiones se erigían en torno al enterramiento monumentos funerarios muy trabajados, como la célebre Torre de los Escipiones (Tarragona). Con tres pisos de altura, cobijaba un completo ajuar funerario.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking