Muy Interesante

Tras la identidad de Jack el Destripador

Jack el Destripador es el asesino en serie más famoso de la historia. Se consideran canónicos cinco asesinatos, que cometió entre agosto y noviembre de 1888; de cinco mujeres, todas ellas prostitutas, en el distrito de White Chapel de Londres. Es muy poco lo que sabemos sobre este asesino. Hablamos con un experto para perfilar su identidad.

Laura Marcos

Producción: Pablo Cantudo Bravo


Jack el Destripador es el asesino en serie más famoso de la historia. Se consideran canónicos cinco asesinatos, que cometió entre agosto y noviembre de 1888; de cinco mujeres, todas ellas prostitutas, en el distrito de White Chapel de Londres.

Nunca se halló al asesino. Fue muy mediático en aquel entonces, y lo sigue siendo ahora, no solo por la brutalidad de los asesinatos, sino también por las cartas que envío a la policía. La más famosa de ellas, From Hell (desde el infierno) que ha inspirado obras de ficción, es la única de la que estamos seguros que escribió él mismo.

En cuanto a su identidad, hay una larga lista de sospechosos de estos asesinatos en serie, pero algunos nombres resuenan mucho más fuerte que otros. Aaron Kosminski, un ciudadano polaco, por ejemplo; otro es James Maybrick, por un diario que fue encontrado en su habitación donde se describían los crímenes.

En la larga lista de sospechosos son todos varones, ¿podría haber sido una mujer?  Otra de las hipótesis más famosas es la de que la casa real británica estuvo detrás de estos crímenes. Incluso la familia real británica se vio envuelta en estas especulaciones.

Charlamos con Gabriel Pombo, abogado y 'ripperólogo' (estudioso del caso de Jack el Destripador). Ha publicado 3 libros –dos ensayos y una novela– y lleva más de diez años estudiando este caso y dando charlas. Gabriel nos ayuda a crear un perfil del posible asesino, dejando a un lado la especulación.

¿Quién era Jack el Destripador?

Como explica Gabriel Pombo, fue muy discutida históricamente la posibilidad de si el homicida en serie Jack el destripador pudo ser un médico o alguien con conocimientos médicos. Incluso cirujanos forenses que actuaron en autopsias sobre las víctimas de este asesino consideraron que era muy posible que el ejecutor contase con sapiencia clínica dada la práctica y habilidad que exhibía al extirpar los órganos y al inferir los cortes para que hicieran viable dicha extracción. Por ejemplo, así lo sostuvo el doctor George Bagster Phillips, forense de la Metropolitan Police británica, al informar en la encuesta judicial respecto de la víctima Annie Chapman. También el forense de la Policía de la City de Londres, doctor Frederick Gordon Brown, en su informe sobre la autopsia que realizó a la víctima Catherine Eddowes creyó que el ejecutor debía ser un médico porque no le parecía posible que quien no tuviera conocimientos clínicos pudiera extraer órganos en solo minutos en medio de la oscuridad. En especial, refirió que el riñón, que le había sido extirpado era muy difícil de extraer pues estaba cubierto de una gruesa membrana. Otros forenses, como el doctor Thomas Bond, estuvieron en desacuerdo con esa opinión. este galeno textualmente dijo a la prensa que el asesino, actuaba en forma tan torpe en sus mutilaciones que ni siquiera mostraba la habilidad de una carnicero o de una persona acostumbrada a trocear animales.

Por último, Pombo cree es que probable que se tratara de un hombre de familia con un trabajo honrado (que le empleara de lunes a viernes, permitiendo solo asesinar a sus víctimas en fines de semana o festivos) y no un loco desquiciado o un marginado social.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking