Muy Interesante

¿Hubo simios gigantes?

El paleontólogo Ralph von Koenigswald descubrió en 1935 en una tienda de Hong Kong un molar de un tamaño inusual que parecía pertenecer a un enorme primate.

El paleontólogo Ralph von Koenigswald descubrió en 1935 en una tienda de Hong Kong un molar de un tamaño inusual que parecía pertenecer a un enorme primate. Con los años fueron hallados en el sud-este asiático nuevos fósiles de aquel extraño simio, lo que ha permitido a los investigadores hacerse una idea de su apariencia. A partir de una recreación hecha en la Universidad de Iowa se puede determinar que se trataba de una criatura no muy distinta de un gorila, que pesaba unos 350 kilos y que en posición erguida podía superar los 3 metros de altura. El primate, bautizado Gigantopithecus, vivió durante unos 5 millones de años en lo que hoy es China y la India. Hace 800.000 años, su territorio fue colonizado por el Homo erectus. No se sabe hasta qué punto intervino en su desaparición, pero lo cierto es que Giganto, como es denominado cariñosamente, desapareció del registro fósil hace unos 400.000 años. Ahora se cree que los ciclos del bambú, del que pudo depender, y la competencia con el panda gigante pudieron influir en su extinción.
 

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking