Muy Interesante

¿Quiénes eran los echadores en el Camino de Santiago?

Los echadores se encargaban de que los pícaros no vivieran "de gorra" en los hospitales del Camino. Los galloferos y bordoneros eran aquellos que trataban de comer y beber gratis en los hospitales, haciéndose pasar por peregrinos. Sin embargo, desde el siglo XVI surge la figura del echador, una especie de guarda pagado entre los hospitales de una misma villa.

Los echadores se encargaban de que los pícaros no vivieran "de gorra" en los hospitales del Camino de Santiago. Los galloferos y bordoneros eran aquellos que trataban de comer y beber gratis en los hospitales, haciéndose pasar por peregrinos. Sin embargo, desde el siglo XVI surge la figura del echador, una especie de guarda pagado entre los hospitales de una misma villa, cuyo objetivo consistía en memorizar los rostros de los peregrinos. Así, cuando reconocía que un caminante pasaba de un hostal a otro en la misma ciudad procedía a expulsarlos.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking