Muy Interesante

6 dichos populares españoles para tiempos de crisis

Aflojar la mosca, estar a la cuarta pregunta, no tener ni chica, estar a dos velas, estar si blanca... Para recordar las particularidades y la riqueza de la lengua española, recordamos algunas frases hechas para momentos de crisis.

El español esconde numerosas expresiones características de la época en que surgieron y que resultan curiosas para todo aquel que las escucha, incluso para los que son nativos.

Para recordar algunas, por el simple placer de desconectar un rato perdiéndose en los entresijos del lenguaje, y ya que la situación económica mundial sigue sin levantar cabeza; recordamos el significado y origen de 6 dichos populares o frases hechas ideales para soltarlos en tiempos de crisis:

Estar a dos velas

No tener dinero. Se atribuye su origen a que antiguamente los juegos ilegales de cartas solían celebrarse en la oscuridad; el jugador que hacía de banca y manejaba el dinero solía tener junto a él dos velas para contarlo.



Aflojar la mosca

Pagar dinero, generalmente, a disgusto. "Mosca" con el significado de "dinero" era habitualmente usado por Quevedo y aparecía también en muchas obras de la novela picaresca. “Aflojar la mosca” supone que el dinero ha sido atrapado al vuelo, como se atrapa una mosca, y que se va si aflojas la mano, o sea, la bolsa donde este se guarda, según explica José Luis García Remiro en el libro ‘¿Qué queremos decir cuando decimos...?’


Estar a la cuarta pregunta

Tener pocos recursos económicos. Una de las muchas versiones sobre su origen procede de las preguntas que se hacían a los detenidos siguiendo los hábitos procesales: en primer lugar, nombre y edad; en segundo lugar, patria y profesión; en tercer lugar, religión y estado; en cuarto lugar, rentas.



Dar un sablazo

Sacar dinero a alguien con habilidad y descaro, y generalmente sin intención de devolverlo.



No tener ni chica

Usado como sinónimo de “no tener dinero”, alude a las perras chicas, monedas españolas de cinco céntimos de peseta. Estas monedas, al igual que las de diez céntimos, tenían un león en el reverso que sostenía entre sus garras un escudo ovalado de España. A los ciudadanos les parecía que, más que un fiero león, se asemejaba a una perra y empezaron a llamar “perras" a este tipo de monedas hasta llegar a convertirse prácticamente en el nombre oficial.



Estar sin blanca

Estar sin dinero. La palabra "blanca" alude a una antigua moneda de vellón castellano llamada así por el tratamiento que recibía y que le proporcionaba una apariencia similar a la de la plata. Su valor era de medio maravedí y fue muy usada entre los siglos XV y XVII por ser la moneda de valor más bajo de la época.

tracking