Curiosidades sobre 'Orgullo y Prejuicio'
La novela 'Orgullo y Prejuicio' de Jane Austen es una de las más memorables de la literatura inglesa.
Autor: Producción: Jesús Nicolás/Textos: Sarah Romero & Daniel Delgado
Aunque dicen (y con razón) que el tiempo hace mella en todo y que aquello que sube deberá bajar en algún momento, existen personas y obras que parecen haber conseguido escapar a estas leyes de la naturaleza. Uno de los casos más claros es el de Jane Austen, escritora británica cuyas novelas conquistaron al público lector del siglo XIX tanto como lo han hecho con las generaciones posteriores. Las novelas de Austen, esas que escribió hace más de 200 años, son tan universales que ninguna editorial las ha descatalogado jamás. Y de entre todas estas joyas literarias, Orgullo y Prejuicio es la que más resplandece.
Publicada por primera vez el 28 de enero de 1813 de forma anónima, Austen había dado forma a sus primeros borradores en la década de 1790 (cuando escribió o esbozó casi todas sus obras más importantes) pero no fue hasta que su familia se trasladó a Chawton en 1809 que empezó a pulirlas y publicarlas. Orgullo y Prejuicio narra, en un primer plano, la relación que surge entre una joven casadera y un rico terrateniente que deben buscar la forma de convivir y construir un futuro juntos; pero de fondo el lector se encuentra con una sátira ingeniosa y divertida y un reflejo de la sociedad burguesa que tan abundante resultaba en la campiña inglesa de la época. Austen vuelca todo su talento en ironizar sobre las reglas sociales y la hipocresía “de fachada” en la que vivían las clases altas británicas, encerrados en la ilusión de un mundo perfecto y tras sus barrotes de oro.
Austen, que venía de una familia adinerada y pasó casi toda su vida viviendo en el campo o viajando por Inglaterra, conocía muy bien la vida y el mundo que retrató en sus novelas. De hecho, son muchos quienes encuentran infinidad de similitudes entre la vida de Jane Austen y Orgullo y Prejuicio (considerada la primera comedia romántica moderna). Al igual que la protagonista, Jane Austen tenía una relación mucho más cercana con su padre (quien la educó) y rechazó la proposición de matrimonio de un rico terrateniente.
La novela, considerada una obra maestra de la literatura, lleva más de 200 años siendo editada de forma ininterrumpida, vende miles de ejemplares cada año y se ha traducido a 35 idiomas distintos. Su popularidad ha hecho que sea adaptada a la televisión en una miniserie de 1995 protagonizada por Colin Firth y Jennifer Ehle (considerada la mejor versión de todas), al cine en 2006 con Keira Knightley y Matthew Macfayden e incluso al teatro musical de Broadway con una impresionante puesta en escena.